La vicepresidenta tercera del gobierno español y ministra para la Transición Ecológica, TeresaRibera, se ha defendido este miércoles de las críticas del PP y ha reivindicado la gestión que ha hecho de la DANA que ha devastado la Comunidad Valenciana. «Estos días hemos escuchado comentarios, en algunos casos de personas con responsabilidad pública, que no ayudan nada, al revés, dificultan un análisis correcto de lo que ha pasado y una respuesta rápida para estar preparados a lo que pueda venir», ha afirmado.
«No vivimos en un Estado fallido, vivimos en un Estado de Derecho con unos servicios públicos que funcionan para proteger a la población», ha defendido en una comparecencia en el Congreso. En este sentido, la vicepresidenta ha pedido respetar, hacer valer y fortalecer estos servicios «entre todos», porque «los servicios públicos de calidad son necesarios» cuando se requiere protección y porque «el respeto y la construcción de capacidad para reaccionar juntos y unidos ante los grandes desafíos es capital». «Esto no puede pasar más», ha concluido Ribera.
En su comparecencia, la vicepresidenta ha defendido también la separación competencial en la gestión de las riadas y la labor realizada desde el Ministerio de Transición Ecológica que comanda. «Cuando enfrentamos una situación de riesgo como la del día 29 la dirección de la emergencia corresponde a la administración autonómica, en este caso la Generalitat valenciana», ha resaltado. Sin embargo, ha dicho que entidades como la AEMET o la Confederación Hidrográfica actúan bajo el mandato funcional de la dirección de la emergencia. «Esto es así, en Valencia y en el resto del territorio», ha aseverado.
Según la ministra, la «pregunta pertinente» es si se hicieron las alertas adecuadas. «De los datos se desprende que sí», ha apuntado, negando ningún «apagón informativo» en las horas clave de las riadas. Con todo, Ribera ha admitido que los datos hidrológicos en tiempo real difícilmente sirven para proteger a la población, de manera que toma importancia la alerta «a tiempo» con avisos meteorológicos. «Es la medida más importante para minimizar daños», ha resaltado. «La experiencia confirma que el nivel de afectación depende de la capacidad de gestión del riesgo, de cómo se actúa con el aviso rojo y de que se avise a la población con suficiente tiempo y claridad», ha concluido.
Actitud «destructiva» del PP con Ribera
En una atención a los medios durante su viaje en Bruselas, el presidente de la Generalitat de Catalunya, SalvadorIlla, se ha referido a los intentos de bloqueo por parte del PP para evitar que Ribera sea comisaria europea, y ha denunciado la voluntad «destructiva» de los populares. «Yo siempre soy partidario de ir con actitud constructiva y de cooperación, no con actitudes destructivas. Y no con actitudes que antepongan los intereses de partido a los intereses de país y a los intereses de Europa», ha recriminado Illa.
En esta línea, ha criticado esta «actitud destructiva, que antepone intereses de mirada corta, chimenea baja y techo estrecho» precisamente en un momento en el que hay que tener «una Comisión Europea plenamente operativa» ante el «contexto internacional complejo». «Es una actitud que no puedo llegar a comprender y que no es buena para nadie», ha insistido.