La vicepresidenta tercera del gobierno español, Teresa Ribera, se enfrenta este martes a la audiencia del Parlamento Europeo que debe confirmarla como vicepresidenta de la Comisión Europea a cargo de Competencia y Transición Justa y Limpia. A partir de las 18.30 horas, la dirigente socialista deberá contestar durante tres horas a las preguntas de los eurodiputados de las comisiones de Asuntos Económicos y Monetarios, Medio Ambiente, Salud Pública, e Industria y Energía.
A pesar de ser la gran apuesta de la presidenta del ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, Ribera llega al examen en medio de las críticas y acusaciones del PP por la gestión de la dana, y bajo la amenaza de que estos convenzan a sus compañeros de partido europeos de hacerla caer. La cartera de Competencia por la que ha sido propuesta la socialista es una de las carteras -si no la que más- con más peso en Bruselas. Si Ribera es confirmada en el cargo, se convertiría en mano derecha de la presidenta Von der Leyen.
Una vez comience su audiencia, la ministra española realizará una intervención inicial de quince minutos, tras la cual deberá responder preguntas de los eurodiputados de las comisiones competentes en los ámbitos de la cartera para la que ha sido designada (Asuntos Económicos y Monetarios, Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria e Industria, Investigación y Energía).
También deberá contestar cuestiones de las comisiones de Mercado Interior y Protección de los Consumidores, Empleo y Asuntos Sociales, Transporte y Turismo, Desarrollo Regional y Agricultura y Desarrollo Rural, invitadas a la audiencia por su vínculo indirecto con las carteras que deberá liderar Ribera. Para poder pasar la audiencia de la Eurocámara, la vicepresidenta tercera del gobierno español necesita el apoyo de dos tercios de los coordinadores de las comisiones parlamentarias que la examinan.
Es decir, deberían votar a favor de ella el PPE, los socialistas, los liberales de Renew, los Verdes y la Izquierda. Hasta ahora, todos los comisarios que se han sometido a los llamados ‘hearings’ han sido aprobados por los eurodiputados -a excepción del candidato de Hungría, Oliverasr Várhelyi, propuesto para liderar Salud y Bienestar Animal, a quien los eurodiputados han pedido que conteste nuevas preguntas por escrito antes de tomar una decisión definitiva sobre él-.
Junto con Ribera, este martes se someterán a las preguntas de los eurodiputados el resto de candidatos designados para las vicepresidencias ejecutivas de la CE. Entre ellos están el candidato del gobierno francés de Emmanuel Macron, Stéphane Séjourné, propuesto para liderar Prosperidad y Estrategia Industrial, o el candidato del gobierno italiano de la ultraderecha Giorgia Meloni, Raffaele Fitto. También se examinará este martes la que será la sustituta de Josep Borrell al frente de la diplomacia de la UE, la estoniana Kaja Kallas.
Amenazas del PP
«Nuestros compañeros del Partido Popular Europeo saben cuál es nuestra opinión», afirmó este pasado lunes en rueda de prensa el portavoz del PP, Borja Sémper, al ser preguntado por si presionarían para hacer caer a la dirigente socialista. «Nosotros ya hemos dicho desde hace tiempo que consideramos que Ribera no es la mejor candidata ni la persona competente para ejercer esta responsabilidad», añadió.
En la misma línea, el portavoz del grupo parlamentario del PP en el Congreso, Miguel Tellado, criticó la ausencia de la socialista en el pleno de la cámara española de la semana pasada y la acusó de «fugarse» y de no responder a las preguntas sobre la gestión de la dana «para que de no perjudicar sus aspiraciones políticas en Bruselas». «Después de las peores inundaciones vividas en España este siglo, la responsable directa de las políticas de prevención se escapa de dar respuestas», dijo Tellado. «Sus ambiciones personales no pueden estar por encima de la transparencia que le debe a la ciudadanía afectada».
A su vez, el eurodiputado del PP Esteban González Pons afirmó hace unos días a X que Ribera «no merece representar a España» dentro de la CE. Más allá de las presiones de los populares españoles, el PPE también podría hacer caer a la dirigente socialista como represalia si, previamente, los socialistas europeos hacen caer a algún otro candidato, concretamente al italiano Raffaele Fitto, que ha sido propuesto para liderar la cartera de Cohesión y Reformas, y a quien los socialistas, los liberales, los verdes y la izquierda rechazan por sus posiciones de extrema derecha.
Sin embargo, desde el equipo de la presidenta Von der Leyen, afirman que la voluntad de la alemana es no dilatar más el proceso de confirmación de los nuevos comisarios y que el nuevo ejecutivo comunitario empiece a caminar «cuanto antes». Si los candidatos pasan las audiencias, la nueva CE se pondrá en marcha el próximo 1 de diciembre.
Los socialistas tildan de «ruido» las amenazas del PP
Fuentes socialistas consultadas por la ACN rechazan del todo que Ribera pueda caer y aseguran que las amenazas del PP son «ruido» para tapar el «desastre de gestión» del presidente del País Valenciano, Carlos Mazón, en la crisis de la dana. Al mismo tiempo, avisan de que, si los populares hacen caer a Ribera, los Socialistas y Demócratas (S&D) -el segundo grupo más grande de la Eurocámara, tras el PPE-, se desmarcarían de la votación del pleno de la Eurocámara que debe dar luz verde en bloque a todo el nuevo ejecutivo comunitario.
La votación se hará durante el plenario que se celebrará la semana del 25 de noviembre y, si no sale adelante, todo el proceso para escoger a los nuevos comisarios debería comenzar de nuevo. En este sentido, los socialistas subrayan que Ribera es «el equilibrio político» dentro de la CE y, por tanto, es del todo imposible que no pase la audiencia.