El paso de la DANA por Cataluña evidencia la necesidad de rectificar la línea ideológica de TV3

Cientos de miles de catalanes recurrieron el lunes a la televisión pública de la Generalitat por la necesidad de informarse sobre la situación de emergencia y la abandonaron al día siguiente

Bluesky

Información en el 'TN migdia' del 4 de noviembre de los efectos del paso de la DANA por Cataluña

La situación de alarma que se vivió en muchas comarcas de Catalunya ante los efectos de la DANA llevó a cientos de miles de catalanes a hacer algo que no suelen hacer habitualmente: mirar TV3. Al día siguiente, superado el riesgo que comportaban las tormentas, estos catalanes volvieron a prescindir de los programas informativos y los magazines de la televisión pública de la Generalitat, poniendo en evidencia la desconexión entre TV3 y una gran mayoría de la población.

El lunes 28 de octubre, el día antes de que la DANA tuviera sus efectos devastadores en la comunidad valenciana estas fueron las audiencias de los programas y telenotícies que incluyen informaciones de actualidad: Els Matins (47.000), Tot es mou (56.000), TN comarques (328.000), TN migdia (430.000), La Selva (90.000) y TN vespre (415.000).

El lunes 4 de noviembre, coincidiendo con la situación de alarma en Cataluña, las audiencias de estos programas se dispararon: Els Matins (135.000), Tot es mou (305.000), TN comarques (568.000), TN migdia (568.000), La Selva (267.000) y TN vespre (579.000).

Si se compara el número de catalanes que vieron estos programas los dos días se constata que en Els Matins se apuntaron 88.000 más el 4 de noviembre; en Tot es mou, 249.000; en el TN comarques, 240.000; en el TN migdia, 138.000; en La Selva, 177.000, y en el TN vespre, 164.000. TV3 tenía prácticamente la exclusiva televisiva de la información puntual de la evolución de los aguaceros y su repercusión en la vida cotidiana de los catalanes. Y esto se notó en el aumento del número de personas que se conectaron a lo largo del día.

Al día siguiente de la jornada tensa del 4 de noviembre volvió, sin embargo, la normalidad y cientos de miles de catalanes continuaron desconectados de TV3, decisión que han tomado desde hace bastantes años. Así, las audiencias del martes 5 de noviembre fueron: Els Matins (46.000), Tot es mou (60.000), TN migdia (428.000), La Selva (124.000) y TN vespre (388.000). No disponemos del share del TN comarques de ese día.

Es decir, el 5 de noviembre Els Matins perdió 89.000 espectadores en relación al día anterior; Tot es mou perdió 245.000; TN migdia, 140.000; La Selva, 143.000, y el TN vespre, 191.000.

Estos datos certifican la necesidad de los catalanes de una televisión pública de la Generalitat que les informe de las cuestiones que les interesan y su rechazo a la deriva ideológica que ha tenido desde hace muchos años.

La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) está trabajando en el rediseño y transformación de sus espacios informativos. El proyecto prevé una renovación de la estructura de mandos con la creación de la figura del editor jefe, que sustituirá a los actuales redactores jefe y los subdirectores de informativos, manteniendo la organización actual de las secciones de los informativos. La puesta en marcha de los nuevos espacios informativos de TV3 está prevista para marzo del año próximo. Recuperar la objetividad de las informaciones que se cocinan en las redacciones de TV3 es imprescindible si se quiere que cientos de miles de catalanes vuelvan a fiarse.

(Visited 209 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario