Los líderes europeos han extendido la mano a Donald Trump y se han mostrado predispuestos a trabajar con él de cara a la nueva legislatura después de que los resultados electorales sitúen al republicano como ganador virtual en los Estados Unidos (EE.UU.). En sus mensajes de felicitación, jefes de Estado y de gobierno han destacado la importancia de la alianza con Washington; los países bálticos, amenazados por Rusia, han querido mostrar a Trump su compromiso en el gasto en defensa; y la OTAN y el presidente ucraniano han destacado su rol para promover la paz. La ultraderecha, a su vez, ha anticipado una «nueva era».
Desde las instituciones europeas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha apuntado en un comunicado que la Unión Europea (UE) y el gigante norteamericano «son mucho más que simples aliados». «Estamos unidos por una verdadera asociación entre nuestros pueblos que une a 800 millones de ciudadanos; trabajemos juntos, pues, en una agenda transatlántica sólida que continúe brindando resultados», ha señalado.
A su vez, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha subrayado que la UE y los EE.UU. tienen «una alianza duradera y un vínculo histórico» y ha confiado en que las dos partes mantengan una «cooperación constructiva» como «aliados y amigos», recordando al mismo tiempo que la UE «mantendrá su rumbo de acuerdo con la agenda estratégica como socio fuerte, unido, competitivo y soberano, defendiendo al mismo tiempo el sistema multilateral basado en normas».
Por otro lado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha manifestado que Europa está «lista» para «cooperar» con los Estados Unidos para hacer frente a «retos globales sin precedentes». «Para mantener fuerte el vínculo transatlántico, arraigado en nuestros valores compartidos de libertad, derechos humanos, democracia y mercados abiertos», ha añadido.
Mensajes de las principales capitales
Uno de los primeros líderes en felicitar a Trump ha sido el presidente francés, EmmanuelMacron, quien a través de un mensaje a X ha mostrado su predisposición a trabajar con el magnate norteamericano «tal como se hizo durante cuatro años». En este sentido, ha dejado claras las diferencias que pueden existir entre ellos, a pesar de que ha defendido una relación basada en el respeto. «Tú con tus convicciones y yo con las mías, con respeto y ambición, por más paz y prosperidad», ha escrito.
Más reservado se ha mostrado el canciller alemán, OlafScholz, quien se ha limitado a recordar que los Estados Unidos y Alemania colaboran «con éxito» desde hace muchos tiempo «para promover la prosperidad y la libertad en los dos lados del Atlántico». Sobre esta cuestión, ha indicado que su voluntad es la de mantener esta relación «en beneficio de los ciudadanos».
Precisamente Scholz y Macron han confirmado, al poco de conocer los resultados de las elecciones, que han hablado para comentar la situación en los Estados Unidos. En este sentido, Macron ha señalado que las dos principales economías de la UE trabajarán por «una Europa más unida más fuerte y más soberana en este nuevo contexto» y que mantendrán la cooperación con los Estados Unidos y América «defendiendo los intereses y los valores propios».
Por su parte, el presidente del gobierno español, PedroSánchez, ha señalado que continuará trabajando a favor de unas relaciones bilaterales «estratégicas» y una «fuerte asociación transatlántica». También se ha mostrado reservado en el tono el primer ministro polaco, DonaldTusk, quien en un mensaje a través de X ha felicitado a Trump por la victoria y le ha dicho que espera que la cooperación entre los dos países sea «beneficiosa».
En la misma línea, el británico laborista KeirStarmer ha destacado la “relación especial” entre el Reino Unido y los Estados Unidos y ha prometido trabajar “codo con codo” con Trump en “seguridad y valores compartidos”. “Desde el crecimiento hasta la innovación o la tecnología, sé que la relación especial entre el Reino Unido y los Estados Unidos continuará prosperando en ambos lados del Atlántico durante los próximos años”, ha afirmado.
Euforia en la extrema derecha
Diferente ha sido el tono en los mensajes enviados desde la extrema derecha, eufórica tras conocer la derrota de los demócratas. El primer ministro húngaro, ViktorOrbán, ha sido uno de los primeros líderes en felicitar a Trump, subrayando que su victoria «es la remontada más grande en la historia de la política en los Estados Unidos» y «una victoria necesaria para el mundo».
Dentro del bloque de la ultraderecha, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha apuntado que Italia y los Estados Unidos son naciones «hermanas», unidas por «una alianza infranqueable, valores comunes y amistad histórica». «Es un vínculo estratégico que estoy segura que fortaleceremos todavía más», ha añadido.
La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, por su parte, ha dicho que el pueblo americano “ha hablado claramente” en unas elecciones “en libertad”. “La nueva era política que se abre tiene que contribuir a reforzar las relaciones bilaterales y un diálogo y una cooperación constructivas en la escena internacional”, ha indicado.
En la misma línea, el líder ultraconservador del partido al frente del gobierno neerlandés, Geert Wilders, ha publicado un mensaje similar y ha animado a Trump a «continuar luchando».
La voz de los países bálticos
Los países bálticos, especialmente amenazados por Rusia y la guerra en Ucrania, parecen querer demostrar a Trump su compromiso con la OTAN y el gasto en defensa. Durante su tiempo como presidente de los Estados Unidos, el republicano reiteró en varias ocasiones que había Estados que gastaban poco en defensa.
En este sentido, la primera ministra de Letonia, EvikaSilina, ha destacado que la prioridad de su país es “continuar reforzando los vínculos transatlánticos”. “Contamos con un liderazgo fuerte de los Estados Unidos en el mundo”, ha indicado, recordando que su país “gasta más del 3% en defensa”.
En la misma línea, el presidente lituano, GitanasNauseda, ha dicho que los EE.UU. son un “aliado estratégico” para los bálticos. “Los dos nos tomamos nuestra seguridad seriamente”, ha afirmado, diciendo, por su parte, que gastan un 3,5% en defensa y que continuarán haciéndolo.
Ucrania, el país directamente afectado por la invasión rusa y que depende ampliamente del apoyo norteamericano y de la UE para contrarrestar los ataques de Moscú, también ha congratulado a Trump por su «impresionante victoria», confiando en que su llegada de la Casa Blanca lleve la paz a Ucrania. El presidente ucraniano, VolodímirZelenski, ha puesto en valor el compromiso de Trump de alcanzar la paz «a través de la fuerza» y ha subrayado que es precisamente este principio el que puede acercar a Ucrania al fin de la guerra. «Confío en que lo podamos poner en práctica juntos», ha señalado.
«Esperamos con ganas una era con un liderazgo fuerte de los Estados Unidos bajo el mandato decisivo del presidente Trump», ha añadido Zelenski, destacando que sigue confiando en un apoyo «bipartidista» -tanto de demócratas como de republicanos- en los Estados Unidos.
Más felicitaciones
Desde la OTAN, el secretario general de la alianza, el neerlandés MarkRutte, ha dicho que “el liderazgo” de Trump será “clave otra vez para mantener la Alianza fuerte”. En este sentido, el también exprimer ministro holandés ha remarcado que tiene ganas de trabajar con Trump “otra vez” para “avanzar en la paz a través de reforzar la OTAN”. En su discurso de victoria, Trump ha dicho que quiere «parar guerras».
En cuanto al resto de países europeos, la tónica ha sido similar. El canciller austríaco, Karl Nehammer, se ha dirigido al candidato republicano señalando que los Estados Unidos son «un socio estratégico» para Viena y confiando en que, durante su mandato, se continúen «ampliando y fortaleciendo» las relaciones transatlánticas para hacer frente a retos globales «de forma conjunta y con éxito».
El primer ministro sueco, UlfKristersson, ha felicitado a Trump y ha destacado que continuará trabajando para hacer prosperar “las excelentes relaciones entre los EE.UU. y Suecia, como amigos y aliados”.
Desde Irlanda, el primer ministro SimonHarris ha asegurado que “los Estados Unidos han hablado” y que trabajará para “profundizar y reforzar los vínculos históricos e irrompibles” entre los dos pueblos.
El primer ministro belga, Alexander de Croo, ha asegurado que Bélgica se prepara para “reforzar todavía más el vínculo transatlántico”. “Se necesitarán alianzas fuertes para hacer frente a los retos globales y garantizar la prosperidad”, ha indicado en un mensaje en X.
También desde Malta, el primer ministro, RobertAbela, ha dicho que con los Estados Unidos esperan “llevar la paz, estabilidad y prosperidad que los pueblos del mundo merecen”, mientras que el croata Andrej Plenkovic ha felicitado a Trump en lo que ha descrito como una “victoria convincente” para un segundo mandato en la Casa Blanca.
Finalmente, el primer ministro israelí, BenjaminNetanyahu, ha felicitado al republicano por sus resultados en las elecciones norteamericanas, asegurando que ha conseguido un “retorno histórico” en la Casa Blanca. Según él, Trump ofrece «un nuevo inicio» en los Estados Unidos y un “recompromiso poderoso para la gran alianza entre Israel y América”. “Es una enorme victoria”, ha asegurado Netanyahu.