La Generalitat destina 20 MEUR a homologar planes municipales de Protección Civil en dos años

El gobierno catalán rechaza "deconstruir" zonas inundables, pero se abre a trasladar actividades y a medidas compensatorias

Bluesky
La consejera y portavoz del gobierno catalán, Sílvia Paneque, en rueda de prensa (ACN)

El Consejo Ejecutivo del gobierno catalán ha aprobado este martes un acuerdo para reforzar el sistema de Protección Civil de Cataluña que incluye hacer mapas de riesgo de las zonas e infraestructuras inundables, destinar 20 millones de euros (MEUR) para garantizar que todos los municipios tengan un plan de Protección Civil homologado en dos años y actualizar todos los protocolos que se aplican en casos de emergencia. Tal como el presidente de la Generalitat, SalvadorIlla, anunció el lunes, este mismo martes el Govern se ha puesto manos a la obra para revisar los protocolos que se aplican en casos de emergencia, analizar si se desarrollan actividades en zonas inundables que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas y habilitar una línea de ayuda económica por los daños que la DANA ha causado estos días.

La portavoz del gobierno catalán, SílviaPaneque, ha señalado que “el Govern se quiere preparar más y mejor para atender todas las medidas que pueden reducir al máximo vulnerabilidades y riesgos”, motivo por el cual, ha explicado, se trabajará “codo a codo con el mundo municipal para que todos los municipios tengan estos planes” homologados de Protección Civil. En este sentido, el ejecutivo catalán ha aprobado una dotación económica de seis millones de euros del fondo de contingencia de 2024 y prever en los presupuestos de 2025 a 2027 las consignaciones necesarias por un importe de 14 millones de euros para el despliegue de la estrategia por el desarrollo de la protección civil local en Cataluña 2025-2027.

Revisión de las zonas inundables

Otra de las medidas destacadas que sacará adelante el gobierno catalán hace referencia a la revisión de las actividades que se desarrollan en zonas inundables. Paneque ha explicado que la Agencia Catalana del Agua (ACA) completará la cartografía de zonas inundables que ya tiene en marcha, así como la delimitación del dominio público hidráulico y de las zonas de servidumbre.

La previsión es que los mapas de riesgo estén terminados el primer semestre de 2025 y que, una vez se disponga de estos recursos, se evalúe si hay que intervenir haciendo actuaciones de mejora. “Hay espacios inundables donde se pueden hacer canalizaciones, construcciones de muros de contención o, incluso, aplicar medidas de autoprotección”, ha comentado la portavoz.

Paneque ha dejado claro, sin embargo, que la propuesta del ejecutivo no habla de “deconstruir”. Sí que ha abierto la puerta, pero, a “revisar o trasladar” actividades o infraestructuras que tienen lugar en espacios donde las medidas correctoras no puedan ser lo suficiente efectivas. También ha contemplado que se impulsen medidas compensatorias, cambios legislativos para mejorar los protocolos o figuras para alejar actividades concretas de zonas que presentan riesgos evidentes para las personas”.

Actualización de los protocolos

La portavoz del gobierno catalán también ha explicado que el Departamento de Interior se encargará de revisar todos los protocolos de actuación para afrontar las situaciones de catástrofe o calamidades públicas y, si procede, actualizar la normativa aplicable y reforzar las funciones de la Comisión de Protección Civil de Cataluña. Paneque ha dicho que a pesar de que los mecanismos “han funcionado bien, se han activado las alertas en los momentos oportunos y se ha restringido la movilidad cuando ha hecho falta”, la experiencia de la DANA ha evidenciado que hay margen de mejora para “ser más rápidos y eficientes”.

Línea de ayudas

En otro orden de cosas, Paneque ha explicado que también se ha acordado impulsar una línea de ayudas que complementará las estatales destinadas a resarcir los gastos extraordinarios que han tenido que afrontar los damnificados por la DANA en Cataluña, así como una destinada a resarcir los daños sufridos en equipamientos municipales. La portavoz se ha referido a las Tierras del Ebro y al Parque Agrario del Baix Llobregat, dos de las zonas más perjudicadas por el temporal.

(Visited 12 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario