La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reprochado al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón,no haber pedido antes la ayuda del ejército. «Ayer, por suerte, el presidente Mazón ya se dio cuenta de que el ejército era absolutamente imprescindible y, desde ese momento, estamos en todas partes y seguiremos estándolo», ha declarado la ministra en una entrevista en La Sexta este viernes.
Según ha afirmado, en el ejército existía un sentimiento de «frustración» por no poder trabajar en las zonas afectadas, excepto en Utiel. Robles ha asegurado que «desde el primer momento» el ejército estaba a la espera de ser convocado y ya estaba listo para ofrecer sus helicópteros, vehículos, psicólogos y alimentos, entre otros recursos. «El ejército nunca ha fallado», ha reiterado.
La ministra de Defensa ha explicado que muchos militares que estaban de permiso han solicitado reincorporarse para participar en las tareas de rescate en las zonas afectadas.
En la mañana, la ministra afirmó que desde primera hora de este viernes ya se han incorporado 500 militares más en las zonas afectadas por la DANA. En una entrevista en TVE, explicó que estos 500 -que provienen de distintas partes del país- se suman a los 1.205 militares de la UME que ya estaban trabajando sobre el terreno. Ahora, por tanto, son 1.700, y se prevé aumentar los efectivos este sábado.
Durante este viernes, el ejército ha actuado en una decena de municipios valencianos, en concreto en Utiel, Torrent, Paiporta, Algemesí, Ribarroja de Túria, Chiva, Alfafar, Loriguilla, Massanassa, l’Alcúdia y Catarroja.
Entre otras tareas, se han limpiado los accesos de la A3 con maquinaria de ingenieros, realizado una búsqueda canina de posibles víctimas, vaciado agua de los estacionamientos, limpiado vías y buscado personas desaparecidas. Según el gobierno español, las lluvias previstas no deberían afectar las labores de búsqueda y limpieza. Asimismo, con la llegada de más efectivos de las fuerzas armadas, se espera avanzar «sustancialmente» hacia la recuperación de servicios y la normalidad.