Habitar

Bluesky

En el diccionario, la primera acepción del verbo habitar es vivir. Nos llega del latín habitare, frecuentativo del verbo habere (tener). Como frecuentativo, indica la acción reiterada o repetida. Para vivir, necesitamos tener dónde hacerlo y además, de forma continua.

Como hace dos décadas, con aquel lema “No vas a tener casa en tu vida”, las calles vuelven a ser escenario de lucha por el derecho a habitar. Octubre cierra con un crescendo esperanzador tras la masiva manifestación en Madrid y la acampada en Valencia, y noviembre vendrá con la manifestación en Barcelona. Lecciones de movilización en las que destaca la presencia de jóvenes, por ser quienes viven este drama de forma más lacerante.

Susana Alonso

Unos datos nos ayudarán a comprender los motivos:

  • INE. Septiembre 2024. “Índice de precios de vivienda (IPV)”: Tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda, 7,8% (11,2% en vivienda nueva y 7,3% en la de segunda mano). Subida en el último trimestre, 3,6%.
  • Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Julio 2024. “Observatorio de la Vivienda y el Suelo, boletín n.º 49”: Parque de viviendas sociales en España, 2,5%, media europea en 9,3%, estamos en el quinto lugar por la cola.Vivienda protegida construida en el primer trimestre de 2024 en España: 2.356 en calificación definitiva (3.259 en calificación provisional).
  • Idealista. Septiembre 2024. “Evolución del precio de la vivienda en alquiler en España”: Precio del m2: 22,4 € en Barcelona (12,1 % más caro que en 2023), 20,4 €/m2 en Madrid (sube un 15,7% en un año).
  • Idealista. Agosto 2024. “Alquiler de habitaciones en piso compartido”: Precio mensual: Barcelona, 565 €; Palma y Madrid, 500 €; San Sebastián, 450 €. Incremento interanual del precio: Alicante, 16%; Barcelona, 13%; Madrid, 10%.
  • Observatori Metropolità de l’Habitatge de Barcelona. Junio 2024. “La oferta de alquiler de temporada en Catalunya”: En Catalunya, el 24,7% de la oferta en portales inmobiliarios. Barcelona ciudad, 40%. Vivienda de uso turístico: Catalunya, 14,4%; Barcelona, ¡92,5%!
  • Consejo de la Juventud de España. 2024. “Observatorio de la Emancipación, 2º semestre 2023“: Tasa de emancipación en jóvenes hasta 34 años: 17%, la más baja de Europa. Edad media de emancipación: 30,4 años (media europea en 26,3).
  • Salario medio jóvenes hasta 34 años: 1.050 €/mes en 12 pagas. El alquiler ha subido 2,5 veces más que sus salarios y los suministros, 17,3 %. Sumando alquiler y suministros (sin incluir comida, ropa ni ocio) faltan 125,84 €. Personas jóvenes trabajadoras en riesgo de pobreza: 22,8 %.

Se puede maquillar llamando “coliving” al realquiler con derecho a cocina y descalificarlos hablando de la “generación de cristal” o se puede llamar a las cosas por su nombre, proclamando que esta es una estafa de dimensiones gigantescas y con consecuencias muy graves. Porque la vivienda, antes que un bien mercantil, es un medio para la materialización de un derecho fundamental, como establece el artículo 47 de la Constitución.

Para tratarlo como lo que es, un objeto de transacción susceptible de regulación en virtud de su finalidad social y no un bien de especulación ilimitada, los retos están en la vivienda pública y en la regulación del mercado del alquiler.

La vía no puede ser otorgar financiación ni ceder suelo público a quien ocasionó la gran crisis, constructoras y promotoras privadas, pues sólo afianzaría la estafa de la llamada colaboración público-privada que tan desastrosos resultados está dando en ámbitos como la educación o la sanidad. Tampoco debemos permitir que la VPO, promovida con el esfuerzo público, acabe en el mercado convencional. Es imperativo crear un digno parque público de vivienda. Contamos con suelo público y con fondos de la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, más los ingresos por pago de la renta de estas viviendas.

Es urgente acabar con el irregular alquiler turístico de plataformas, traer el conjunto de viviendas vacías al campo de juego, establecer un control de precios y condiciones del alquiler, y evitar regar el alquiler con bonos incondicionales que acaban generando subida de precios y transferencia de renta a propietarios

Sólo piden ejercer el derecho a tener un futuro que ningún mercado debe condicionar:  derecho a habitar, derecho a tener dónde vivir.

(Visited 41 times, 1 visits today)

HOY DESTACAMOS

Deja un comentario