Clamor contra el castigo de la UE a los coches eléctricos

Hildegard Mueller, presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz, cree que la imposición de aranceles "podría escalar fácilmente hacia un nuevo conflicto comercial"
Bluesky
Los coches eléctricos chinos están penalizados fiscalmente en la Unión Europea

Fabricantes y expertos en vehículos eléctricos (VEU) de China y Europa han pedido la cooperación global y han manifestado su oposición al proteccionismo comercial, durante el Congreso Mundial de Vehículos de Nueva Energía 2024, celebrado en Haikou, capital de la provincia de Hainan.

“Con el profundo desarrollo de las tecnologías avanzadas, la investigación colaborativa y la cooperación en la cadena industrial global se han hecho más importantes para la industria automotriz”, dijo en el congreso Hildegard Mueller, presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA). “Sin embargo, en 2024, observamos un aumento de los sentimientos proteccionistas a nivel mundial. Un ejemplo es la investigación antisubvenciones de la Unión Europea (UE) a los VEU importados de China”, señaló Mueller.

“Para la UE, imponer aranceles antisubvenciones es una mala respuesta a los desafíos que afronta la industria automotriz europea. Más bien podría escalar fácilmente hacia un nuevo conflicto comercial, provocando una espiral de proteccionismo”, advirtió la ejecutiva. Mueller cree que para cualquier país y región, cualquier mercado, cualquier industria, lo que se necesita es simplemente una estrategia industrial activa, y que Europa, en particular, tiene que garantizar que se mejoren las condiciones para los negocios.

Subrayó que la industria automotriz alemana se mantiene firme a los principios del comercio libre y justo. “Nosotros, en la VDA, continuaremos abogando por mercados abiertos, globalización, comercio internacional e inversión, y, sobre todo, por cooperación y diálogo continuo”, añadió.

Por su parte, Gan Jiayue, director ejecutivo del fabricante chino Geely Acto Group, también exhortó a la industria de los vehículos de nueva energía (NEV) a fortalecer su colaboración para conseguir beneficios mutuos. “Algunos países y regiones están tratando de restringir la importación de los NEV de China, imponiendo aranceles adicionales y estableciendo estándares técnicos”, dijo Gan en su intervención, y añadió que si impone aranceles adicionales, la UE no solo obstaculizará el desarrollo económico de China, sino que también lesionará sus propios intereses.

Jochen Goller, miembro del consejo de administración de BMW AG, también intervino en el congreso compartiendo ideas sobre la transición a bajas emisiones de carbono y la cooperación global, y expresando optimismo sobre el mercado de vehículos eléctricos de nueva generación de China. “El grupo BMW está convencido de que la apertura tecnológica es el único camino sostenible hacia un futuro neutro en carbono, puesto que necesitamos atender las distintas necesidades de los clientes en todo el mundo y avanzar en la movilidad individual hacia un futuro verde”, dijo Goller en su discurso.

“BMW cree firmemente que la cooperación fomenta la prosperidad y el crecimiento”, sostuvo, y agregó que para continuar con la historia única de éxito automotriz, los desafíos clave tienen que abordarse y resolverse de manera conjunta.

(Visited 27 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario