El ciclo integral del agua elimina la emisión de gases contaminantes

Aigües de Barcelona, que desde el 2015 ha reducido su huella de carbono cerca del 46%, afronta el reto de descarbonitzar sus actividades y de lograr la neutralidad climática

Valoritzar els recursos a l’EDAR Montcada i Reixac és clau per l’autosuficiència energètica (Aigües de Barcelona)

Un año más, el Día Internacional contra el Cambio Climático alerta a la comunidad mundial sobre los efectos negativos causados por la actividad humana sobre el planeta, especialmente en las últimas décadas. El incremento de la emisión de gases de efecto invernadero producidos en la era industrial es a la raíz del calentamiento global que ha desregulado profundamente el equilibrio climático mundial con efectos palpables. Son ejemplos, el aumento de las temperaturas medias del nivel del mar, el deshielo de los polos o el incremento de acontecimientos climáticos extremos como incendios, inundaciones y sequías.

Precisamente, en todo el planeta los episodios de sequía se han incrementado un 29% desde el año 2000. Cataluña ha sido particularmente afectada, con cinco periodos de sequía en los últimos 20 años, dos de los cuales especialmente severos (2007-2008 y el presente de 2021-2024). De hecho, según las estimaciones de la Agencia Catalana del Agua (ACA), el cambio climático causará una reducción del 22% en la disponibilidad de recursos hídricos en el litoral catalán el 2050.

Neutralidad climática

Aigües de Barcelona, comprometida con el planeta y el medio ambiente, afronta el reto de combatir la emergencia climática con una hoja de ruta para lograr la descarbonización de sus actividades y llegar al objetivo de la neutralidad climática en 2050. Así lo avala el hecho de haber acontecido la primera empresa del ciclo integral del agua del mundo con los objetivos de cero emisiones limpias (Limpio-Cero) aprobados por la Science Based Target initiative (SBTi), una iniciativa de acción climática fruto de la colaboración entre organizaciones de protección del medio ambiente y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Se trata de un reconocimiento que en España solo tienen 29 empresas de todos los sectores y que, en el caso de Aigües de Barcelona, se añade al de la certificación del hito de emisión de gases de efecto invernadero a corto plazo (Near-Term). El aval de la SBTi verifica los objetivos a largo plazo (2050) de Aigües de Barcelona para llegar a las cero emisiones limpias así como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a corto plazo (2030), en línea con la limitación del calentamiento global a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

El año 2023, la compañía evitó al territorio más de 15.000 toneladas de CO₂ y su actividad contribuyó a la descarbonización de terceros, gracias a la inyección de electricidad renovable en la red o al reciclaje y valorización de residuos generados, como por ejemplo, la valorización de barros de depuradora en agricultura.

Combustibles y energía

La compañía está diseñando una hoja de ruta para transformar la gestión de los lodos generados en las plantas de tratamiento de aguas residuales (EDARs), con el objetivo de minimizar las emisiones generadas en los procesos de tratamiento. La hoja de ruta incluye el análisis de soluciones innovadoras que permiten producir biocombustibles y bioproductos valorizados. Estos tipos de tratamientos, además de reducir significativamente el volumen de barro a gestionar, permiten valorizarlo en forma de combustible e, incluso, obtener productos como por ejemplo el biochar, con una alta capacidad de captación de carbono y de mejora de las propiedades del suelo agrícola.

Simultáneamente, Aigües de Barcelona está construyendo un sistema de digestión anaeróbica en la estación depuradora de aguas residuales de Montcada i Reixac para valorizar los barros que se generan en el proceso de depuración del agua. Se producirán hasta 3,2 millones de metros cúbicos de biogás, hecho que permitirá disminuir considerablemente el volumen de barros residuales a gestionar y, también, recuperar la energía útil.

Además, el nuevo sistema de cogeneración dotará la estación de depuración de Montcada i Reixac de una autosuficiencia energética de cerca del 60%, y se estima que esto, junto con la digestión anaeróbica de los barros, evitará la emisión de un total de 7.600 toneladas de CO₂ a la atmósfera.

Agua regenerada

Con el objetivo estratégico de garantizar el abastecimiento de agua en el territorio metropolitano, Aigües de Barcelona trabaja para transformar el modelo de gestión del ciclo integral de este recurso ampliando las fuentes de aprovisionamiento. De hecho, hace tiempo que impulsa el agua regenerada como solución sostenible y circular para afrontar la situación de escasez hídrica estructural.

Solo en 2023, Aigües de Barcelona regeneró hasta 57,9 hectómetros cúbicos de agua destinados al medio ambiente y como recurso para la producción de agua potable, la agricultura, la industria y las ciudades, con una huella de carbono que es la mitad respecto del agua desalinizada y un impacto energético tres veces inferior. En paralelo, la compañía se posiciona también a favor de profundizar la colaboración publicoprivada y el diálogo para implementar soluciones que ayuden a garantizar el presente y futuro del agua en el entorno metropolitano.

Con este compromiso, Aigües de Barcelona está finalizando el plan director metropolitano de agua regenerada, por encargo del Área Metropolitana de Barcelona (CON) en colaboración con más de 160 agentes externos. Además, está ejecutando un plan de inversiones coordinado con la administración para aprovechar todos los recursos hídricos disponibles, reforzar nuevas fuentes de recurso, como el agua regenerada, y aumentar la resiliencia de las infraestructuras del ciclo integral del agua.

En materia hídrica, la compañía apuesta firmemente por fomentar el uso responsable del agua, la realización de las inversiones necesarias para aprovechar el uso de los recursos naturales y el despliegue y la integración completa del agua regenerada como nuevo recurso local y sostenible.

Puedes leer el artículo entero en el número 1594 de la edición en papel del EL TRIANGLE.

(Visited 24 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario