La actriz Elisa Mouliaá presenta a la Policía una denuncia por el acoso de Errejón

Los hechos denunciados podrían suponer tres delitos sexuales

Bluesky
Íñigo Errejón

La actriz y presentadora Elisa Mouliaá, quien este jueves confesó haber sido víctima de abusos sexuales por parte de la exdirigent de Sumar Íñigo Errejón, ha presentado ya una denuncia ante la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer de la Policía Nacional (UFAM). Es la primera a hacer este paso a pesar de que en las últimas horas más mujeres han expuesto en las redes sociales otras situaciones similares vividas con el exdiputado.

De hecho, la periodista Cristina Fallarás ha hecho público que tiene hasta once testigos. El objetivo de Mouliaá es hacer pública su acusación contra el cofundador de Podemos por una situación que podría suponer tres delitos sexuales diferentes.

Tal como han indicado fuentes del Ministerio de Interior, la denuncia contra Errejón será tramitada con el mismo procedimiento policial empleado para las denuncias de este tipo. Es decir, se abrirá una investigación policial a través de las Unidades de Atención a la Familia y Mujer, especializadas en la lucha contra la violencia sexual y de género.

Así mismo, desde el departamento que encabeza Fernando Grande-Marlaska recuerdan que ante una denuncia de este tipo la actuación de Policía pasa por la «recepción de la víctima», a la cual se da una atención especial durante la formulación de su denuncia, la «comprobación de la veracidad de los hechos» mediante diligencias de investigación y, si aparecen indicios suficientes contra el presunto autor, proceder contra él dando cuenta a la autoridad judicial.

Dimisión de Errejón

La dimisión por sorpresa del portavoz de Sumar en el Congreso alegando motivos de salud «física, mental y emocional» abrió ayer un terremoto político que ha sumado las voces de sus antiguos compañeros de Podemos, de los correligionarios a Sumar y, incluso, del presidente del gobierno central, Pedro Sánchez. A pesar de que inicialmente Errejón argumentó que había llegado «al límite de la contradicción entre el personaje y la persona», poco después se conocieron las quejas contra él por supuesta actitud machista que su partido acabó confirmando.

De hecho, la misma vicepresidenta del gobierno central y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, aseguró este jueves que el cofundador de Podemos había dejado todos los cargos y abandonado la política como resultado del proceso de investigación iniciado para Sumar a raíz de los «testigos surgidos a redes» que denunciaban acoso sexual del hasta ahora portavoz de la formación. La líder del partido reiteró a través de las redes sociales que el «compromiso» de Sumar contra el machismo y por una sociedad feminista es «firme y sin excepciones».

La marcha de Errejón se hizo efectiva después de que la ejecutiva de su espacio aceptara de manera unánime la dimisión. Así mismo, fuentes de Sumar han apuntado en las últimas horas que la formación decidió ‘ abrir una investigación’ cuando tuvo conocimiento de las denuncias de conductas machistas de Errejón recogidas por Fallarás. Una vez la investigación culminó, la formación pidió explicaciones al diputado, que acabó plegando y que no ha reaparecido desde entonces.

(Visited 68 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario