Montero considera «excéntrica y extravagante» la petición de dimisión de Sánchez por parte de Feijóo

La vicepresidenta del gobierno central dice que el "ruido" de los populares denota "falta de liderazgo"

Bluesky
María Jesús Montero

La vicepresidenta primera del gobierno central y número dos del PSOE, María Jesús Montero, ha calificado este jueves «de excéntrica y extravagante» la petición del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para que el presidente del gobierno central dimita fruto del caso Ábalos, que salpica el ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Según Montero, la petición demuestra la «impotencia» del líder del PP, que «ante la ausencia de proyecto de país utiliza la hipérbole, la hiperventilación, el barro y el ruido como eje de su discurso». «No le oímos ninguna propuesta en vivienda, sanidad, educación, pensiones o la jornada laboral», ha dicho, y «demuestra la falta de liderazgo de un dirigente con miedo».

En este sentido, Montero ha reprochado a Feijóo que no se haya plantado ante la «insumisión» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en su decisión de no acudir a la ronda de contactos del presidente del gobierno central, el socialista Pedro Sánchez, con los presidentes autonómicos. «Es inaudito que la presidenta de los madrileños no acuda a una reunión con el presidente español, y es una insumisión que solo se corresponde cuando alguien no reconoce legitimidad al gobierno democrático salido de las urnas», ha dicho.

Según ministra, Feijóo pretende engañar a los ciudadanos utilizando de forma fraudulenta la interlocutoria del juez de la Audiencia Nacional para implicar el presidente español en la trama como «número uno». «No hay ningún tipo de interlocutoria que diga que hay nadie al frente de una organización criminal», ha recordado. «Lo que hace Feijóo es intentar enfangar con falsas noticias y ruido en su estrategia de acoso en el gobierno», ha dicho, porque «no tiene ninguna propuesta a presentar a la ciudadanía».

Montero también ha negado que el presidente del gobierno español tuviera conocimiento de las actividades de Ábalos. «Son elementos que parten de un intento fake de implicar al presidente del gobierno en cuestiones que no tienen nada que ver con su tarea», ha dicho.

En este marco, ha afirmado que a diferencia del PP, el PSOE actuó con celeridad sobre el caso Ábalos, a quién pidió que librara el acta de diputado y expulsándolo del partido. Por el contrario, ha recordado, el PP sigue en una sede pagada con dinero negro; echó el líder que denunció la corrupción del hermano de Isabel Díaz Ayuso y utilizó a la policía para fabricar pruebas falsas».

Montero también ha acusado al líder del PP de presentar una imagen de España «gris» y «decadente» que «no se corresponde con la realidad». Ha contrapuesto este discurso de Feijóo con los datos «extraordinarios» de crecimiento que han hecho públicas instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) que sitúan a España –ha dicho- en el liderazgo del crecimiento a Europa y entre las grandes economías del mundo. En este marco ha reclamado el PP a «contribuir» desde la discrepancia en los grandes debates sobre financiación autonómica, inmigración y reducción de la jornada laboral.

A la jornada Metafuturo organizada por Atresmedia, la número dos del ejecutivo español también ha advertido que el periodismo tiene que estar comprometido con la calidad, la rigurosidad y la objetividad, y ha apelado a la autoregulación de los medios para «frenar la avalancha de desinformación y de bolas». Por eso ha defendido el Plan de acción por la democracia de su ejecutivo, una adaptación del reglamento europeo para que los ciudadanos puedan saber quién son los propietarios de cada medio, cuántos recursos reciben de la administración y la audiencia real que tienen.

En este sentido, ha afirmado que su ejecutivo desarrollará una Ley de defensa del secreto profesional de los periodistas que «tiene que ser la garantía jurídica para la protección de fuentes», y traspondrá la directiva europea para la protección de periodistas ante los acosos externos. También reforzará la autoregulación e introducirá límites en la financiación pública de los medios para que no haya medios exclusivamente financiados por una administración pública.

(Visited 24 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario