El informe «Los pluralismos y la diversidad en los contenidos de la televisión y la radio lineales» del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) correspondiente a los meses de mayo, junio y julio del año pasado reiteraba el sectarismo político del programa Més 324 de TV3 y constataba un agravamiento de su sesgo favorable al independentismo reflejado en su informe anterior, relativo a los meses de enero, febrero, marzo y abril. Este informe lo aprobó el Pleno del Consejo del Audiovisual de Cataluña el 10 de abril de 2024. Es el último informe de esta serie elaborado por el CAC.
En el apartado dedicado a “Informes periódicos de pluralismo político” en el portal del CAC se explica que este organismo “hace un seguimiento sistemático del pluralismo político en las principales radios y televisiones que emiten en Cataluña. En concreto, elabora un informe periódico (inicialmente mensual y a partir de 2018 cuatrimestral) donde se analiza el tiempo de noticia y la presencia de los actores políticos en los informativos diarios y también en entrevistas, debates y otras formas de intervención”. La periodicidad cuatrimestral pasó a ser de cada seis meses en los últimos años. Está pendiente, pues, la publicación del informe que analice la pluralidad política en los diferentes medios de comunicación en el período comprendido entre agosto y diciembre del año pasado. De momento, los últimos datos del CAC sobre pluralidad informativa en esos medios se remonta a hace 15 meses.
La demora en la presentación de estos datos hace difícil juzgar si es cierta la afirmación que hizo Sigfrid Gras, director de TV3, en la Comisión de Control de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) en el Parlament de Catalunya asegurando que “poco a poco” las tertulias que emite la televisión pública “están avanzando para intentar reflejar todas las tendencias y sentimientos de la sociedad catalana”. Gras lo dijo el 23 de febrero y habrá que esperar un buen tiempo para ver si un nuevo informe del CAC le da razón o confirma la sensación generalizada de que el sectarismo pro-independentista de TV3 y también de Catalunya Ràdio han continuado intacto desde entonces.
Tras la investidura del socialista Salvador Illa como presidente, muchos catalanes que le votaron o aplaudieron su nombramiento creían que el sesgo independentista de los medios públicos de la Generalitat daría paso a unas informaciones y tertulias más respetuosas con la pluralidad ideológica del país. No fue así. Xavier Grasset, presentador del programa más sectario de TV3, estuvo una temporada más al frente de Més 324. Desde septiembre pasado presenta un programa de tarde de entretenimiento, La Selva, y su sitio en el Més 324 lo ha ocupado Marina Romero, que mantiene prácticamente el mismo plantel de tertulianos de los últimos años.
Entre los acuerdos más recientes del CAC se encuentran informes sobre el seguimiento de los medios de las campañas de las elecciones europeas y del Parlament de Catalunya y el relativo a la marcha de la consejera socialista Rosa Maria Molló, que renunció al cargo al ser nombrada Defensora de la Audiencia en RTVE. Actualmente, el Consejo de Gobierno del CAC lo forman Enric Casas, propuesto por el PSC, Laura Pinyol y Miquel Miralles, propuestos por ERC, y Xevi Xirgo, propuesto por Junts, que es a la vez su presidente. En el CAC trabajan 75 personas, incluidos sus directivos. Su presupuesto de 2023 era de casi 6 millones de euros, cinco de los cuales correspondían a “gastos de personal”.