La consejera de Economía de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero, ha anunciado este lunes la puesta en marcha de un grupo de expertos para diseñar e implementar el nuevo modelo de financiación singular. En una entrevista a SER Cataluña, la consejera ha explicado que este mismo lunes firmará la resolución para la creación de este grupo, liderado por el economista Martí Carnicer y que ya trabajó en el modelo de financiación de 2009 junto al exconsejero catalán de Economía Antoni Castells. La consejera de Economía ha descartado una rebaja de los impuestos propios a pesar de que se ha mostrado dispuesta a revisar algunos, como el turístico, y ha avanzado que mantendrá que la rebaja por los tramos más bajos del IRPF.
Romero ha admitido que ahora hace falta un «trabajo muy concreto» sobre el nuevo modelo de financiación acordada con ERC porque el acuerdo todavía es «genérico». La consejera también ha detallado que dentro del grupo formado por una media docena de expertos tendrá que fuera de Cataluña para que ayuden de «la mejor manera posible» y a «generar alianzas» para articular el acuerdo.
A la vez, la consejera ha dicho que ERC está al caso de la resolución que firmará la consejera hoy mismo y que es una cuestión que hay que ir acordando con la formación republicana.
Los otros expertos que formarán parte del grupo son la doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la UB Maite Vilalta; los doctores en Economía Vicent Soler, Alex Esteller, Marta Espasa, Joan Ramon Rovira y el catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, Jesús Ruiz-Huerta Carbonell. El grupo recibirá el apoyo de la Dirección General de Presupuestos.
En la entrevista a SER Cataluña, la consejera ha descartado rebajar impuestos propios como sucesiones y patrimonio, de los cuales ha dicho que se recauda «bastante» y ha confirmado que mantendrá la medida incorporada por el anterior Gobierno catalán en las cuentas de 2024 en relación con el descenso de un punto en el tramo autonómico más bajo del IRPF. «Solo afecta a los tramos más bajos, que son los más altos de España y permites más capacidad adquisitiva en las franjas más bajas», ha razonado.
En todo caso, Romero se ha mostrado dispuesta a revisar impuestos como el turístico, u otros que pagan las empresas y sobre los cuales se analizarán si «siguen el objetivo por los que se crearon», ha dicho. Sobre los turísticos, ha enfatizado que la tasa turística va a cargo del visitante, y no de los hoteleros o propietarios de albergues y campings. «En Cataluña tenemos muchas joyas y se hace difícil pensar que para aumentar la tasa no se acercarán a visitar las playas o la Sagrada Familia», ha sentenciado.
Respecto a la aprobación de las cuentas para 2025, ha comentado que querría que quedaran aprobados antes del 31 de diciembre para que entraran en vigor antes del 1 de enero, pero ha destacado que hay que «ser realista», puesto que el PSC no dispone de mayoría absoluta y necesita 26 votos de ERC y comunes. En este sentido, ha afirmado que desde el Govern están «abiertos y receptivos» a las propuestas de ERC tanto en los presupuestos como en la Ley de acompañamiento y ha dicho que también tiene previsto reunirse con Junts, el PP y la CUP.
Con todo, Romero ha dicho que republicanos y comunes son ahora mismo «socios prioritarios» y ha dicho que «no parece el más plausible» acordar las cuentas con Junts. De momento, las cuentas se han elaborado teniendo en cuenta que el objetivo de déficit será del 0,1% a la espera de una posible flexibilización a raíz de las negociaciones entre Junts y el gobierno español.