La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) ha contratado a la empresa Abacus, dirigida por Oriol Soler, para que haga nuevos capítulos de la serie Jo mai mai con un coste de 2.664.546 euros. Será la segunda temporada de una serie que se convirtió en la más cara de la historia de TV3. La primera temporada de Jo mai mai, que constó de ocho capítulos, costó 2.879.272,68 euros y se estrenó el pasado 22 de enero. Nunca una serie de TV3 había costado tanto dinero. Hasta entonces la serie más cara encargada por la televisión pública de la Generalitat a una empresa privada había sido Les del hoquei, producida por Brutal Media, que constó de 13 capítulos y costó 2.703.843 euros. Cada capítulo costó un promedio de 208.000 euros. Cada capítulo de Jo mai mai costó 360.000.
De la nueva temporada de Jo mai mai no se ha dado ninguna información oficial salvo la publicación del contrato con la CCMA en su portal de la Transparencia hace unos días. En este portal se especifica que el contrato lo firmaron el 25 de julio el departamento de Innovación, Investigación y Estrategia Digital de la CCMA y Abacus Societat Cooperativa y que tiene una duración de un año y tres meses.
Jo mai mai se estrenó después de una campaña de promoción intensa por parte de la CCMA tanto en TV3 y Catalunya Ràdio como en medios externos. La primera emisión logró 319.000 espectadores y un 16,1% de cuota de pantalla. La caída de la audiencia fue progresiva. El segundo capítulo tuvo 301.000 seguidores (14,7% de share). Es decir, 18.000 personas y un 1,4% de share menos que el día del estreno. El gran batacazo se produjo en la emisión del tercer capítulo, el 5 de febrero. Lo vieron 105.000 seguidores menos que el primero y la cuota de pantalla se hundió más de cinco puntos. El sexto capítulo cayó ya por debajo de los 200.000 espectadores y del 10% de share. Entre el primer capítulo y el séptimo, Jo mai mai perdió 138.000 espectadores. Es decir, prácticamente una de cada dos personas que se sentaron frente al televisor para ver la serie cuando se estrenó dejaron de hacerlo a lo largo de su emisión.
Jo mai mai costará en su segunda temporada 214.726,45 euros menos que la primera. No se ha informado de si constará también de ocho capítulos pero sí se sabe, tal y como ha publicado el portal de Transparencia de la CCMA, que la productora Abacus compensará con creces esta disminución de ingresos con los 278.607,94 euros que recibirá por el último encargo que le hizo este organismo el 29 de agosto: Songokumania.
En lo que llevamos de 2024 la CCMA ha encargado a la productora de Oriol Soler, empresario vinculado a ERC y codirector de la campaña electoral de Junts pel Sí en septiembre de 2015, diversas producciones audiovisuales por valor de 3.754.206,62 euros. Soler era propietario del grupo SOM antes de pasar a dirigir a Abacus. SOM disponía de una productora audiovisual, Batabat, que había recibido de unos 730.000 euros en 2019. Su crecimiento en cuanto a contratos de 3cat ha sido como se ve, espectacular.