El Ayuntamiento de Arenys de Mar (Barcelona), empresas de montaje de escenarios y varios artistas musicales podrían haber sido estafados por el organizador del acto Som 1 d’octubre, celebrado en el municipio a finales de septiembre. El hombre ha desaparecido sin pagar ninguno de los servicios contratados, según ha avanzado La Vanguardia y ha confirmado la ACN con algunos afectados. El alcalde de Arenys, Estanis Fors, relata que el Ayuntamiento cedió varios espacios para organizar cerca un centenar de actividades. No hizo ninguna aportación económica, pero lamenta que el organizador de la fiesta contrataba los servicios asegurando que tenía el apoyo del consistorio. El gobierno local está terminando una denuncia por estafa que prevé presentar a la fiscalía antes de viernes.
Los actos centrales de la fiesta Som 1 d’octubre se celebraron en Arenys de Mar el sábado 28 de septiembre para conmemorar el séptimo aniversario del referéndum de independencia. La jornada tenía un amplio programa de actividades de talante político -con intervenciones telemáticas de Carles Puigdemont i Toni Comín– y también actuaciones musicales de artistas como Cesk Freixas, Gemma Humet y la Salseta del Poble Sec, entre otros.
El alcalde de Arenys, Estanis Fors, relata que en otoño de 2023 un vecino del pueblo, denominado Jordi Mateu, trasladó al Ayuntamiento la intención de organizar esta macro jornada de celebración. Inicialmente, proponía incluir grandes conciertos de grupos como Els Catarres, Brams y la Elèctrica Dharma. La propuesta sedujo al consistorio, que declinó hacer ninguna aportación económica, pero se ofreció a facilitar el uso de espacios públicos de forma gratuita.
«Se presentó en el Ayuntamiento diciendo que tenía experiencia en montar grandes acontecimientos culturales y que ahora quería hacer una fiesta en torno al 1 de octubre, con la cual podríamos llegar a tener 40.000 asistentes», relata Fors al ACN, que dice que la propuesta musical varió a pocas semanas de celebrar la jornada porque el organizador decía que la Dirección de Costas no le había autorizado hacer los grandes conciertos en la playa. Así, propuso otro programa de conciertos en el centro del pueblo.
Fors asegura que el hombre se presentaba como representante de varias entidades y colectivos independentistas, como la ANC o Primàries, y garantizaba que tenía contacto con el entorno de Junts, entre otros. Tanto es así que varios representantes de todo el espectro independentista asistieron a los actos organizados a lo largo de todo el 28 de septiembre. Fuentes de los partidos consultadas este miércoles recalcan que sus miembros asistieron como invitados, sin ninguna vinculación económica.
Pasados dos días de la fiesta, el Ayuntamiento recibió varias llamadas de empresas que querían cobrar los servicios prestados, las cuales acudían al consistorio porque no conseguían localizar el organizador ni cobrar las facturas. El gobierno intentó encontrar al hombre, pero no lo consiguió. «Nosotros somos afectados y damnificados porque este hombre contrataba los servicios asegurando que nosotros estábamos involucrados», lamenta el alcalde.
Es por eso que Fors está acabando de terminar una denuncia que prevé presentar a la fiscalía de Arenys antes de que acabe esta semana. La denuncia es en nombre del Ayuntamiento. En paralelo, el alcalde está articulando reuniones entre todos los afectados para unificar la reclamación. «Es un desastre que un tipo, en nombre del independentismo, haga esto», lamenta, y asegura que «no hay palabras para definir gente que se atreve a hacer tanto mal».
Fors añade que, a pesar de que los actos centrales del programa Som 1 d’octubre se hacían en su municipio el día 28 de septiembre, unos días antes se había celebrado la fiesta de presentación en Arenys de Munt. La intención era culminar las actividades con una tercera jornada festiva el martes 1 de octubre en Canet de Mar, pero estos últimos actos ya no se celebraron ante las sospechas de fuga del organizador.
Plataforma de afectados
La organización de todo el acontecimiento se articulaba oficialmente a través de una entidad fiscal denominada Som 1 d’octubre, pero el NIF utilizado en la contratación de los servicios era del Consell per la República de Sant Andreu de Llavaneres.
Los impagos afectan tanto a artistas, como empresas de montaje de escenarios y de sonorización, como también la contratación de impresión de carteles. Todos se están coordinando ahora a través de una plataforma que unifique la reclamación, según han confirmado algunos afectados a la ACN, que a estas alturas no confirman si se unirán a la denuncia del Ayuntamiento. Según La Vanguardia, al menos habría facturas impagadas por un valor total de 100.000 euros.
Entre los músicos que actuaron hay Cesk Freixas. El artista precisa a la ACN que la demora del pago de una actuación es una situación habitual al sector, «puesto que muchos conciertos no se pagan antes de 90 o 120 días». Con todo, admite que él y otros artistas percibieron «cosas extrañas» en la organización del macroacto de Arenys, «que ya se veía que era demasiado ambicioso».
Freixas dice que todos los artistas invitados pactaron un precio de mínimos «por la vinculación y el convencimiento de que el sentimiento del 1-O todavía late», y relata que no todas las actuaciones quedaron recogidas con los correspondientes contratos. En su caso, por ejemplo, tenía que actuar en las tres localidades y solo consiguieron firmar la documentación de uno de los conciertos.
Pasados los días, ahora también sospecha que el organizador se ha fugado sin intención de pagar a ninguna de las actuaciones pactadas con todos los artistas. Apunta que «posiblemente esperaba muchos ingresos a nivel de barras y merchandising, pero vio que no le salían las cuentas y que la fiesta se le había ido de las manos». «Quiero pensar que no ha habido mala fe», concluye.