El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha caído hasta el 1,7% en septiembre en Cataluña, siete décimas por debajo del 2,4% de agosto, según los datos que ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la variación interanual más baja desde marzo de 2021 (+1,3%), cuando empezó la crisis de precios por el estallido de la guerra de Ucrania.
El descenso de la inflación interanual se debe a la bajada de los combustibles, carburantes y productos energéticos y al incremento más moderado del precio de los alimentos y de la electricidad. En cuanto al IPC subyacente, que no tiene en cuenta los precios más volátiles, se ha mantenido en el 2,7%, dos décimas menos que en agosto y tres puntos por debajo de hace un año.
En el conjunto de España, la inflación interanual se ha situado en el 1,5%, con una disminución de ocho décimas en comparación con el mes anterior (2,3%). La tasa anual de la inflación subyacente bajó tres décimas, hasta el 2,4%.
Por comunidades, en Cataluña el IPC superó la media estatal, con las mayores subidas en Asturias y en el País Vasco (1,8%) y las más pequeñas en Melilla (0,4%) y Ceuta (0,6%).