El Congreso rechaza la interpretación del Senado y envía al BOE la reforma que permite que miembros de ETA convaliden penas

Fuentes de la Presidencia del Congreso acusan a los populares de saltarse el reglamento para probar de enmendar su error

Bluesky

Después de un enfrentamiento sobre la tramitación de la ley de amnistía, el Congreso de los Diputados y el Senado han vuelto a chocar este martes. En esta ocasión, la controversia ha surgido por la decisión del presidente de la cámara alta, Pedro Rollán (PP), de considerar que el ‘no’ del Senado a la ley de intercambio de información de antecedentes penales (que permite que los etarras convaliden penas de prisión cumplidas en Francia) equivalía a un veto, y, por lo tanto, que la ley se tendría que volver a votar en el Congreso. La Mesa del Congreso, en cambio, ha concluido esta mañana que la ley ha quedado convalidada y la enviará directamente al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su publicación.

La polémica se produce después de que la ley superara toda la tramitación en el Congreso y en comisión en el Senado con el ‘sí’ de todos los grupos, incluyendo PP y Vox. Cuando solo quedaba la aprobación definitiva en el Senado, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) denunció que la reforma implicaría la rebaja de penas para 44 etarras.

Los populares admitieron «el error injustificable», en palabras del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y acusaron al PSOE de haber introducido de manera «maliciosa» una enmienda en el texto que permitía esta rebaja de condenas. El PSOE, por su parte, recordó que se trata de la transposición de una normativa europea y afirmó que los populares sabían lo qué votaban.

Este lunes, el Senado rechazó la ley con la mayoría absoluta del PP. Reglamentariamente, un ‘no’ de la cámara alta en un texto al cual no se ha introducido ninguna modificación implica que la ley queda convalidada y lista para ser publicada en el BOE tal como la aprobó el Congreso.

Sin embargo, el presidente del Senado, Pedro Rollán, utilizó un informe de los letrados y un precedente de 2002 por considerar que el ‘no’ del Senado equivalía a un veto, y, por lo tanto, que el proyecto volvía al Congreso para su aprobación definitiva. El grupo del PSOE en el Senado ha presentado un escrito de reconsideración que ha sido rechazado.

Por el contrario, la Mesa del Congreso ha informado que «después de analizar las recomendaciones de los servicios jurídicos de la cámara», ha resuelto que hay que «respetar los procedimientos reglados» y que, por lo tanto, «entiende convalidada la ley», que «será enviada al BOE para su publicación».

Fuentes de la presidencia del Congreso han acusado al presidente del Senado de saltarse el reglamento de la cámara alta al considerar -después de la votación- que el ‘no’ de la cámara era un veto. Recuerdan que los populares no tramitaron en ningún momento ningún veto a la ley, y añaden que nadie sabía que lo que se estaba votando fuera un veto. Por este motivo, advierten que aunque el PP disponga de mayoría absoluta, el Senado no puede saltarse el reglamento ni la Constitución, y concluyen que la ley está convalidada y, por lo tanto, la enviarán al BOE.

(Visited 21 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario