El choque entre Junqueras y Rovira se aceleró a raíz del pacto de ERC con el PSC por la Diputación de Barcelona en 2023

Parte de la dirección acusa al expresidente de cerrar el acuerdo con los socialistas sin un debate previo, y él lo niega

Bluesky
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, y el expresidente de ERC Oriol Junqueras, en Cantallops (ACN)

El choque entre el expresidente de ERC, OriolJunqueras, y la todavía secretaria general del partido, MartaRovira, se aceleró a raíz del pacto de los republicanos con el PSC para gobernar la Diputación de Barcelona, en 2023. Después del bajón electoral de las elecciones municipales de mayo y de las españolas de julio, ERC tenía que centrarse en los pactos de los entes municipales y supramunicipales, y parte de la dirección prefería no precipitarse y esperar a cerrar cualquier entendimiento con el PSC, tanto en los ayuntamientos como en las diputaciones.

El 25 de julio del año pasado, solo dos días después de las elecciones generales, ERC anunció que entraba a formar parte del gobierno de la Diputación de Barcelona junto con PSC y Comuns. El posible acuerdo ya sonaba antes de los comicios de julio, pero desde Calabria lo negaban. Sin embargo, después del 23-J, el pacto se precipitó.

Precisamente el 25 de julio, en una reunión de la ejecutiva de ERC, Junqueras, entonces presidente del partido, preguntó al vicesecretario general de Coordinación Interna, OriolLópez, cómo estaban las conversaciones con el PSC. López -ahora candidato de Junqueras a la secretaría general adjunta- explicó que el pacto ya estaba «cerrado» ante la sorpresa de la ejecutiva, según relatan a la ACN fuentes presentes en la reunión. Junqueras, sin embargo, niega esto rotundamente y acusa a Rovira de ser ella la responsable.

Este lunes, Rovira se refirió al asunto y apuntó a Junqueras: «El pacto de las Diputaciones de 2023 me hizo sufrir mucho, porque se escapó de los ámbitos de decisión del partido. No se explica en términos de gobernanza y objetivos». Y continuó: «Salíamos de una campaña de municipales donde criticamos duramente los pactos sociovergentes. Y creía que teníamos que ser mucho más exigentes o jugar a la geometría variable. Pero se me escapó de las manos, creo que no estuvo bien gestionado hacia otras fuerzas políticas con quién negociamos, ni se explicó ni debatió lo suficiente internamente».

Junqueras, en cambio, asegura que él no cerró el pacto ni precipitó la decisión sin un «debate previo» en el seno de la dirección, y que fue Rovira quien terminó el acuerdo y quien, en una reunión, afirmó que el acuerdo con el PSC «ya estaba hecho».

El choque de otoño

El otro episodio que tensó a Rovira y a Junqueras es el intento del entonces presidente de ERC, en otoño de 2023, de ser el candidato a las elecciones en el Parlamento catalán -cuando se tenían que celebrar en 2025- en detrimento del entonces presidente de la Generalitat, PereAragonès. El todavía líder del partido estaba (como ahora) inhabilitado por la condena del Tribunal Supremo, pero puso encima de la mesa la opción de encabezar la lista de ERC. Entonces ERC y PSOE cerraban el pacto por la ley de amnistía, y Junqueras se reunió con Rovira y Aragonès en Ginebra.

La secretaria general, que ya hacía meses que intuía las intenciones de Junqueras, le recordó que, por un lado, seguramente aún no se le habría aplicado la amnistía, y, del otro, que no podía ser que el candidato de ERC no fuera el presidente de la Generalitat, puesto que se entendería como una enmienda a la totalidad a la obra del gobierno de Aragonès. El choque era tan grande que incluso se puso encima de la mesa la opción de tomar la temperatura entre la militancia con un congreso extraordinario, para constatar si las bases preferían a Junqueras o a Aragonès, una opción que se acabó descartando.

Junqueras niega estos hechos, a pesar de que varias fuentes de su entorno insisten en que era «natural» que el líder del partido fuera el candidato a las elecciones, porque estaba mejor valorado que Aragonès.

(Visited 34 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario