El portavoz del grupo parlamentario de los comunes, David Cid, ha advertido al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que será «juzgado como presidente» por su capacidad para priorizar Rodalies y abordar la crisis del acceso a la vivienda. Cid ha subrayado que, en cambio, su gestión relacionada con la ampliación del aeropuerto del Prat no será objeto de juicio.
Durante el debate de política general celebrado este miércoles en el Parlamento catalán, el portavoz de Comuns ha afirmado que estos dos aspectos definirán el mandato de Illa y ha insistido en que la negociación de los presupuestos será la «prueba de fuego» para la legislatura. Además, Cid ha instado al presidente de la Generalitat a «explorar todo el autogobierno» para regular el alquiler de temporada y por habitaciones en Cataluña.
En este sentido, el portavoz de los comunes ha insistido en que la situación de la vivienda «no está regulada», y que hay que poner límites a quien hace «negocio» con este derecho. Ha considerado, además, que hay «recorrido» con el tema de los alquileres de temporada, y que no pide que el gobierno catalán se salte la ley, sino que «la haga cumplir».
Illa promete medidas de control del alquiler de temporada
En el turno de réplica, Illa ha prometido a Comuns que habrá «medidas» para controlar los alquileres de temporada y ha augurado que la regulación será «antes de finales de año». Según ha afirmado, tanto él como la consejera Sílvia Paneque están trabajando y colaborando con el gobierno español para «resolver este problema grave». «Lo haremos con los instrumentos sancionadores que corresponda y con las inspecciones que corresponda, ya puede contar con ello», ha asegurado el presidente catalán a Cid.
Por otro lado, el socialista se ha referido a la situación de Rodalies y ha avanzado que «es literalmente imposible resolverlo en cinco meses», por eso ha pedido «un tiempo amplio» para poder mejorar el servicio. Aunque se ha comprometido a «acelerar al máximo» la mejora, ha matizado que se tiene que hacer «con plazos realistas» y ha defendido que, mientras se hagan las obras de mejora, hace falta «información y transparencia» de cara a los usuarios.