CCOO cifra en más de 160.000 los extracomunitarios que trabajan irregularmente en Cataluña

El sindicato critica las dificultades administrativas que exponen al colectivo a la explotación y la economía sumergida

Treballadors collint fruita a Térmens - Foto ACN, Anna Berga

CCOO ha denunciado que hay 161.041 trabajadores extranjeros extracomunitarios ocupados de forma irregular que, por tanto, no cotizan a la Seguridad Social. La cifra la ha extraído de la diferencia entre los trabajadores extranjeros no comunitarios según la encuesta de población activa y los de afiliados a la Seguridad Social, y consta en el informe Los otros catalanes y catalanas del siglo XXI, publicado por el sindicato este martes.

En este trabajo, el sindicato denuncia que la estricta normativa condena a muchos migrantes a una situación de irregularidad que les expone en la explotación laboral dentro de la economía sumergida, y pone de manifiesto que el peso de la población extranjera en el mercado de trabajo está en un fuerte aumento mientras que los mecanismos de regularización siguen sin ser «suficientemente ágiles y efectivos».

En el cuarto trimestre de 2023 había 613.200 personas de nacionalidad extranjera extracomunitarias ocupadas en Cataluña, según datos del INE recogidos por el informe, pero la media de afiliados a la Seguridad Social de este colectivo para el mismo período era de solo 452.159 personas.

De las mismas cifras se extrae que el incremento de trabajadores irregulares es una tendencia al alza desde 2019. En 2023, la tasa estimada de irregularidad en el empleo era de un 22,5%.

El sindicato, eso sí, ha presentado la comparación de los datos de la EPA y de los afiliados «como una aproximación al fenómeno de la economía sumergida y el empleo irregular», porque utilizan dos bases de datos con metodologías distintas.

(Visited 24 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario