MonMedia Productions, la productora audiovisual que dirige el periodista Jordi Basté, recibió el año pasado dos encargos de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) para realizar programas de 3cat. Se trata de Spursito & Company y Xef Marín. El primero de los contratos entre la CCMA y MonMedia Productions se firmó el 16 de mayo de 2023 por la realización de Spursito & Company por un valor de 220.294,50 euros y con una duración de 10 meses. El 5 de diciembre la CCMA realizó una nueva aportación de 96.127,49 euros a este programa. En total ha costado hasta ahora 316.421,99 euros. El contrato para producir Xef Marín se firmó el 7 de noviembre con una duración de 4 meses. Tiene un coste de 130.849,20 euros. Entre ambos programas, la productora del presentador del matinal de RAC1 ha ingresado 447.271,19 euros.
MonMedia Productions, que se constituyó el 25 de octubre de 2021, se presenta en su portal web como “una productora con base en Barcelona. Un equipo de periodistas con incontables horas de antena, de rodaje, de guión y producción, y, al frente, Jordi Basté”. Se dedica a «actividades de postproducción cinematográfica, de vídeo y de programas de televisión».
Spursito es el nombre artístico de Martí Miras, un influencer nacido en Andorra en 1997 con un amplio número de seguidores en las redes sociales. En Twitch tiene un millón y medio y en Instagram cerca de 800.000. Se ha hecho muy famoso por su participación en la Kings League organizada por el ex futbolista del Barça Gerard Piqué. Se trata de un programa de entrevistas, que emite el canal EVA de 3cat. La primera emisión de Spursito & Company se hizo el 6 de julio del pasado año y la invitada fue la también influencer Àngela Màrmol. El programa, que dura unos quince minutos, ha entrado en la segunda temporada, pero no se ha hecho público todavía el coste de la nueva edición.
Arnau Marín, el presentador de Xef Marín, nacido en Mataró, es otro influencer con gran presencia en las redes sociales. Tiene unos 226.000 seguidores en Tik Tok y unos 470.000 en Instagram. Xef Marín se estrenó en septiembre y consiste en cocinar algún plato en compañía de un invitado. El primer capítulo se emitió el pasado 25 de febrero y en él participó otra influencer, Mar Lucas. Los capítulos duran unos quince minutos. El programa emitido el 8 de septiembre provocó quejas de sectores catalanistas que recriminaron al invitado, Lucas Loren, nacido en Zaragoza, que dijera que los nombres de alimentos catalanes como cigrons (garbanzos) o maduixes (fresas) se le hacían raros. Aunque Arnau Marín le dijo que a él le ocurre lo mismo con los nombres en castellano de esos alimentos, las críticas en la red social X fueron muy duras. “Qué insulto a la inteligencia. Hasta cuando tenemos que aguantar que nos insulten de esta forma y lo hagan con dinero público”, se quejó el ex alcalde de Lleida Miquel Pueyo, de ERC. Jordi Basté se llevó buena parte de las críticas e insultos que generó este programa en el mundo independentista.
El presentador de El Món a Rac1 confía en conseguir más éxito y audiencia con estos dos programas en la televisión pública que el que tuvo la aventura que emprendió con Mònica Terribas, con el programa Nexes. Emitido entre febrero y abril de 2021 fue un fracaso de audiencia y costó 1,5 millones de euros.
En su corta vida hasta ahora, MonMedia ha trabajado sobre todo para el grupo Godó del que forma parte RAC1. También lo ha hecho para Caixabank, Abacus o Estrella Damm. Los encargos de la CCMA sorprenden porque El món a RAC1 es, precisamente, la competencia principal de El Matí de Catalunya Ràdio, la emisora pública de la Generalitat. Hace años que Jordi Basté encabeza las audiencias radiofónicas en Catalunya y muchos trabajadores de Catalunya Ràdio no acabaron de entender que se le contratara para hacerlo más popular en un programa de TV3 o que engorde ahora con dinero público la cuenta económica de su productora privada.















