El proceso congresual de ERC comienza con la convocatoria del congreso previsto para el 30 de noviembre, donde se decidirá si Oriol Junqueras continuará como presidente o si habrá un nuevo líder. Las precandidaturas se presentarán entre el 8 y el 15 de octubre, y deberán reunir un 5% de avales de la militancia hasta el 15 de noviembre. La votación será telemática y, si ninguna candidatura supera el 50% de los votos, se convocará una segunda vuelta el fin de semana del 14 y 15 de diciembre.
En la actualidad, hay cuatro equipos anunciados: Nova Esquerra Nacional (Xavier Godàs), Militància Decidim (Oriol Junqueras), Foc Nou (Helena Solà) y Recuperem ERC-Col·lectiu Primer d’Octubre (Xavier Martínez). Los equipos deben ser paritarios y presentar propuestas para cargos clave, como la presidencia y las secretarías de organización y finanzas.
Las precandidaturas que logren los avales necesarios se convertirán en candidaturas oficiales el 15 de noviembre. En caso de una segunda vuelta, las candidaturas que no superen la primera votación podrían fusionarse con las dos más votadas, manteniendo condiciones como la presidencia y parte del equipo ejecutivo propuesto.
La comisión organizadora del congreso está compuesta por ocho miembros designados por la ejecutiva actual, incluyendo a Marta Rovira y Juli Fernàndez. El censo de votantes de ERC es de unas 8.500 personas. La nueva dirección podrá revisar los documentos políticos del partido a partir de febrero del 2025, en la segunda fase del congreso, que se celebrará en el área metropolitana de Barcelona.











