El Gobierno de Sánchez crea una unidad para supervisar y fomentar el uso de lenguas cooficiales en la Administración

Se implementará un plan de formación para que 1.000 funcionarios de la Administración General del Estado aprendan estos idiomas en seis comunidades autónomas

Bluesky
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer secretario del PSC, Salvador Illa, aplaudiendo antes de comenzar el mitin en L'Hospitalet de Llobregat (Marta Sierra, ACN)
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer secretario del PSC, Salvador Illa, aplaudiendo antes de comenzar el mitin en L'Hospitalet de Llobregat (Marta Sierra, ACN).

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha presentado un proyecto de Real Decreto para crear y regular el Consejo de las Lenguas Oficiales, que tendrá la función de supervisar el uso de las lenguas cooficiales como el catalán, el euskera y el gallego en la administración pública. Este decreto actualiza una normativa previa y busca reforzar la implementación del uso de estas lenguas en las entidades públicas vinculadas al Gobierno central.

El decreto sustituye al Real Decreto 905/2007 y establece la creación de una Oficina para las Lenguas Oficiales, encargada de asegurar que las lenguas cooficiales se usen correctamente en las administraciones públicas. El objetivo es mejorar el cumplimiento de los derechos lingüísticos reconocidos por la Constitución Española y la Ley del Procedimiento Administrativo, que permiten a los ciudadanos utilizar las lenguas cooficiales en sus interacciones con la administración.

Además, se modifica la composición del Consejo de las Lenguas Oficiales, incluyendo a representantes con voz y voto de las comunidades autónomas que tienen lenguas cooficiales, como Cataluña, País Vasco, Galicia, Navarra, Comunidad Valenciana y Baleares. También se incorporan organismos especializados en la protección y promoción de las lenguas.

El Gobierno central también ha anunciado un plan de formación para que 1.000 funcionarios de la Administración General del Estado aprendan lenguas cooficiales en seis comunidades autónomas. La intención es mejorar la atención a los ciudadanos en sus lenguas maternas, así como facilitar el acceso a los servicios públicos electrónicos en dichas lenguas, contribuyendo a la preservación de la diversidad cultural.

(Visited 59 times, 1 visits today)

Noticias Relacionadas

Te puede interesar

Deja un comentario