La Generalitat apuesta por replantear el plan piloto de la renta básica universal

La consejera Martínez Bravo dice que la acogida de migrantes que llegan a las Canarias no puede esperar a un reparto de competencias

Bluesky
Mònica Martínez Bravo

La consejera catalana de Derechos Sociales e inclusión, Mònica Martínez Bravo, ha apostado para replantear el plan piloto para la renta básica universal y hacerlo con un coste «más mesurado» que el planteado por el anterior gobierno catalán. En una entrevista en eldiario.es, ha garantizado que se hará el plan piloto, pero ha apuntado que su diseño «tenía limitaciones», como las personas con incompatibilidades para recibir la ayuda, y se había planteado un coste de 40 millones al año, «el más caro que se ha hecho en la historia de la humanidad». Por otro lado, ha defendido que haya reglas «claras y objetivas» para el reparto de menores migrantes, pero ha rechazado no acoger hasta que no se resuelva la cuestión de las competencias porque la situación en las Canarias es «dramática».

Sobre la renta básica universal, Martínez Bravo ha explicado que están en fase de análisis y que el objetivo es hacer un piloto «ligeramente diferente», con un coste más mesurado «y según la evidencia científica». Con todo, ha aseverado que cumplirán los acuerdos y que este plan piloto se hará.

La consejera ha explicado que también quieren hacer más ágil la tramitación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y de la Renta Garantizada de Ciudadanía, haciendo que solo sea necesaria una única solicitud y el ciudadano reciba una única resolución. «La idea es diseñar la Renta Garantizada para conseguir que se rechacen el mínimo de casos», ha resumido. Sobre el IMV ha mencionado que se tiene que conseguir que el análisis de los ingresos de los ciudadanos se aproxime a la fecha de la solicitud y ha reconocido que hará falta pasar por el Congreso de los Diputados «y buscar los apoyos necesarios».

Por otro lado, ha defendido que antes de aumentar las prestaciones, se tiene que conseguir su despliegue total y que lleguen a todos los ciudadanos que la necesitan. Martínez Bravo se ha mostrado partidaria de habilitar complementos al margen de la prestación básica.

Redoblar compromisos para acoger migrantes

En cuanto a la crisis migratoria, la consejera ha defendido que en la situación actual es necesario «redoblar compromisos». Ha reconocido que se tendrían que acordar reglas objetivas para que no fuera necesario debatir cada vez que hay una crisis de estas características. «Si cada vez abrimos una negociación no acabaremos nunca», ha planteado. Aun así, ha apuntado que actualmente se vive una «crisis humanitaria» que no puede esperar. Por eso, ha expresado su sorpresa ante planteamientos «de no querer acoger hasta conseguir una configuración ideal».

(Visited 55 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario