La economía verde es un sector con mucho futuro en las relaciones entre España y China

Según cifras oficiales, de 2020 a 2023, el volumen del comercio entre China y España aumentó un 28,23%
La empresa china Chery producirá vehículos eléctricos en la Zona Franca de Barcelona

La novena edición del Foro España-China se ha celebrado en Pekín con el objetivo de promover la cooperación y los intercambios entre los dos países en varios ámbitos. En la ceremonia de apertura del foro asistieron el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, así como los representantes gubernamentales, empresariales y docentes de ambos países. Durante el foro, los participantes coincidieron en que la apertura de alto nivel de China, su enorme mercado de consumo y posición importante en la cadena industrial global continúan brindando oportunidades para el sector empresarial de España, y los dos países están dispuestos a profundizar todavía más su cooperación económica y comercial.

“Hoy en China se ven a menudo los elementos españoles, con miles de empresas españolas invirtiendo en China, y sus productos han conseguido cierta popularidad entre los consumidores chinos. Mientras tanto, en España también hay una amplia presencia de las compañías chinas, en campos como por ejemplo financias, comercio, arquitectura y energía”, señaló Yang Wanming, presidente de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero. En los últimos años, el comercio bilateral entre China y España ha conseguido un crecimiento incesante. Según cifras oficiales, de 2020 a 2023, el volumen del comercio bilateral aumentó desde los 37.900 millones hasta los 48.600 millones de dólares, marcando un incremento del 28,23%. China se ha convertido en el mayor socio comercial de España fuera de la Unión Europea.

España ha participado en las seis ediciones de la Exposición Internacional de Importaciones de China y las tres de la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China. En mayo de este año, el acto conmemorativo del décimo cumpleaños de los trenes de carga China-Europa entre Yiwu y Madrid partió de la capital española. Se trata de la ruta ferroviaria de carga más larga del mundo, que se extiende por 13.052 kilómetros y ha operado más de 1.500 trenes en la última década. “La cooperación pragmática es la fuerza motriz endógena para el desarrollo de las relaciones chino-españolas. El vasto mercado de consumo de China está atrayendo cada vez más a las empresas españolas a desarrollar sus negocios con el país asiático, a través de los servicios ferroviarios China-Europa y el comercio eléctrico transfronterizo”, señaló Zhang Min, directora del Centro de Estudios de España de la Academia de Ciencias Sociales de China.

“Nuestros dos países tienen una relación profunda y amistosa, que el año pasado cumplió 50 años en la etapa moderna. Los intercambios de toda índole no han parado de crecer desde entonces”, indicó Francisco Riberas, presidente de la Fundación Consejo España-China, al pronunciar un discurso en la apertura del foro. Riberas agregó que, en el ámbito industrial, se ve un crecimiento muy potente de la colaboración entre los dos países, mientras que en los ámbitos comerciales y de inversiones directas, existen grandes oportunidades de cara al futuro.

Durante el foro, los participantes indicaron que la tecnología, la innovación, la economía digital y el turismo son sectores clave para la cooperación bilateral, mientras que la economía verde es una de las esferas con más perspectivas de futuro. Según los expertos, como pioneros en el desarrollo sostenible e innovadores de la industria verde, los dos países tienen que estrechar sus colaboraciones en los sectores de energía verde, protección ambiental y vehículos eléctricos.

“Tanto China como España prestamos mucha atención al desarrollo verde, y las dos partes enfrentan grandes oportunidades en las áreas de protección ecológica, energía limpia y desarrollo sostenible”, indicó Yang. En palabras de Riberas, la innovación y la sostenibilidad constituyen un tema fundamental para compatibilizar el crecimiento económico con el bienestar de los ciudadanos y también con la lucha contra el cambio climático. “Es un sector que es importante para ambos países”, apuntó.

La cooperación chino-española ha avanzado en el ámbito de las nuevas energías. En abril de este año, la empresa automotriz china Chery y la española Ebro firmaron un acuerdo para desarrollar vehículos eléctricos en Barcelona a través de una empresa mixta. Se espera que la productividad de esta empresa llegue a 150.000 unidades para 2029, creando más de mil puestos de trabajo.

En julio, el grupo chino Envision AESC estableció una planta de producción de baterías de litio en la localidad española de Navalmoral de la Mata. El proyecto contará, en una primera fase, con una inversión de 1.000 millones de euros y creará unos 900 lugares de trabajo. “Hay algunos campos donde la colaboración puede ser muy próspera para ambos países. Por ejemplo, en energías renovables, España y China son líderes en la industria de generación de energía renovable, ambos países pueden hacer muchas cosas juntos”, afirmó José Antonio, responsable de una consultoría de negocios española en China.

Fundado en 2003, el Foro España-China es organizado conjuntamente por la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero y la Fundación Consejo España-China y se ha convertido en una plataforma importante para el intercambio y cooperación bilateral.

(Visited 59 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario