Icono del sitio El Triangle

La comisión del 17-A en el Congreso aprueba el plan de trabajo que pide la desclasificación de informes del CNI

El Congrés dels Diputats - Foto: Congrés dels Diputats

La comisión de investigación del Congreso sobre los atentados yihadistas del 17 de agosto de 2017 ha aprobado este jueves su plan de trabajo. Con los votos del PSOE y sus socios de investidura, se ha avalado la propuesta de pedir al gobierno español que desclasifique los informes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) referentes a ese ataque terrorista en el que murieron 16 personas, recoge la ACN.

Además, se ha acordado que la próxima reunión del organismo se celebre el próximo 8 de octubre, una cita que servirá para debatir la lista de posibles comparecientes y pedir una prórroga al Pleno. El miércoles, fuentes del ejecutivo ya adelantaron la disposición a hacer públicos los documentos que pide la comisión impulsada por Junts diciendo que los servicios secretos no tienen «nada que esconder».

El objetivo del plan aprobado este jueves es pedir al conjunto de las administraciones públicas, autoridades y funcionarios todos los documentos, informes, antecedentes o datos que sean necesarios para investigar, esclarecer y analizar lo ocurrido el día de los atentados. Aunque se creó hace meses, el ente se ha reactivado esta semana en medio de los movimientos del PSOE con Junts y ERC para conseguir su apoyo en la negociación de los presupuestos.

En el caso de los documentos secretos en manos del CNI, se pretende que se revelen informaciones como el registro de visitas al imán de Ripoll Abdelbaki Es Satty en la prisión de Castellón por parte de los miembros de los servicios secretos, así como la transcripción de las entrevistas mantenidas. También se quiere conocer la información existente sobre el permiso de residencia de larga duración del imán y su proceso de gestión.

Por lo que se refiere a los atentados en concreto, se pregunta si hubo alguna circular a escala policial advirtiendo de la aplicación del reglamento europeo sobre precursores de explosivos, así como el sumario con vídeos y pruebas de voz de los testigos. También se quiere disponer de las pruebas documentales de la furgoneta blanca que se encontró en Sant Carles de la Ràpita días después de la explosión en Alcanar y que está en el depósito de los Mossos en Terrassa.

La disposición a desclasificar los documentos fue recibida con buenas palabras por parte del gobierno de la Generalitat. La consejera y portavoz, Sílvia Paneque, remarcó que «todo lo que vaya en pro de esclarecer e investigar con mejores garantías qué sucedió» será «positivo». Además, recordó que la reactivación de la comisión de investigación sobre el atentado era uno de los compromisos del PSOE con Junts para la investidura de Pedro Sánchez.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas