El consejero de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya, Jaume Duch, confía en conseguir «a corto plazo» la mayoría para permitir el uso del catalán en el Parlamento Europeo. En una entrevista a El matí de Catalunya Ràdio, Duch ha afirmado que este sería un «paso importante» mientras se espera la oficialidad en la Unión Europea, que es un proceso «más complicado» por lo que hay que «picar piedra» porque hace falta la unanimidad de los 27 estados miembros.
En cuanto al uso en los plenarios, que solo depende de una mayoría a la Mesa del Parlamento Europeo, ha dicho ser «optimista», y ha remarcado que la reciente carta del ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, añade «presión» para abrir el debate. A pesar de que no ha querido poner plazos, ha hablado de lograr las mayorías «en meses o un año».
«Los teléfonos se levantan, y más que se levantarán», ha destacado sobre el trabajo que su departamento y el ministerio de Exteriores español están haciendo para conseguir el uso del catalán en el Eurocámara y la plena oficialidad en la UE. «Esto no se queda en unas cartas», ha remarcado.
En este sentido, ha recordado que la posibilidad de usar el catalán ya «existe» en los consejos de ministros de la Unión Europea, a la Comisión Europea o al Comité de las Regiones.
Acción Exterior
Duch, alto funcionario europeo durante décadas, ha remarcado en la entrevista que «todo el mundo» tiene que influir y «defender sus intereses» en Bruselas y «no se trata tanto de quién es gobierno local, regional o nacionales» como de «si te mueves como te tienes que mover». Así, ha recordado que la Generalitat tiene «margen» para influir y participar de la toma de decisiones, en mecanismos como el del Consejo de Ministros de la UE que, ha admitido, en el pasado quizás no se han utilizado bastante.
En todo caso, ha insistido que las delegaciones en el exterior del Gobierno catalán se «consolidarán» y trabajarán en el marco de la Constitución y sus competencias, «sin ideologías», como ya apuntó en su comparecencia a la comisión parlamentaria de Unión Europea y Acción Exterior.
Duch ha destacado que vivimos en un mundo cada vez más complejo y ha celebrado que el presidente español, Pedro Sánchez, viajara a China y tuviera en la agenda evitar las sanciones en forma de aranceles al sector porcino como represalia a la voluntad europea de imponer aranceles a los coches eléctricos chinos. Así, ha recordado que el sector porcino catalán tiene una gran relevancia económica y empresarial y representa cerca del 80% de las exportaciones españolas.