Un grupo de accionistas del Banc Sabadell ha creado la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banc Sabadell con el objetivo de defender sus intereses coincidiendo con la opa del BBVA. En un comunicado, según recoge la ACN, la iniciativa reafirma este propósito para que la operación «pueda afectar negativamente» a sus intereses y subraya su oposición «firme a los oligopolios». La nueva entidad, sin ánimo de lucro, considera que el Sabadell «debe mantener su independencia para seguir generando valor para sus accionistas y clientes, tal y como lo ha hecho desde su fundación en 1881». Asimismo, apuesta por «una política de dividendos estables y crecientes, buscando minimizar los riesgos geopolíticos y financieros a los que otras entidades se exponen», añade la misma información.
La nueva entidad también quiere una gestión del banco que «priorice la estabilidad laboral» de la plantilla y rechaza «decisiones que puedan perjudicar la empleabilidad en los territorios» donde tiene presencia. El impulso de la asociación quiere también fomentar la colaboración entre el accionariado.
La sede social de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banc Sabadell es el Gremio de Fabricantes de Sabadell, que es la entidad fundacional del banco y oficina hasta 1954, según recuerda la agrupación. Está presidida por el abogado y presidente de la Fundación para la Industria, Jordi Casas, y cuenta con el apoyo del presidente del Consejo Social de la Universidad de Barcelona, Juan Corominas (vicepresidente), el economista Joan Badia (secretario), el profesor titular de Economía en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Joan Llonch (vocal) y los empresarios Juan Bril (tesorero) y Santiago Sauquet (vocal).
Casas avisa de que se afronta «un momento crucial» y sostiene que si la opa prospera «supondría una evidente pérdida de valor para los accionistas del Banc Sabadell», y que «no es buena para la economía catalana, ni para las familias y empresas de ese país». El presidente de la iniciativa afirma que el banco catalán «tiene un proyecto de presente y de futuro mucho más atractivo para los inversores que formando una pequeña parte de BBVA».















