La consejera de Igualdad y Feminismo de la Generalitat de Catalunya, Eva Menor, ha anunciado este viernes que a principios del año que viene se creará un servicio de atención a víctimas de ciberviolencia machista, especialmente dirigido a jóvenes. En la primera comparecencia en la comisión de Igualdad y Feminismo en el Parlamento de Cataluña, Menor ha detallado que se tratará de un «servicio propio de atención directa» en el cual se ofrecerá a las víctimas apoyo legal y psicológico y que también formarán parte ingenieros.
Por otro lado, Menor ha manifestado la voluntad de impulsar un pacto nacional contra los discursos de odio y un plan integral contra los extremismos que establezca «sistemas de alerta» ante posibles radicalizaciones y poder «anticipar cualquier forma de injusticia», ha dicho.
Menor también ha apostado para «revisar, impulsar, actualizar y desarrollar» el plan nacional contra la violencia machista para hacer que sea un «instrumento útil» que impulse «con la máxima celeridad posible respuestas colectivas y estables en el tiempo» y que «supere las disfunciones y carencias del sistema». El objetivo, ha explicado, es que quede patente la «voluntad» de todos los actores para establecer un «marco permanente que aborde todas las formas de violencia». «La violencia machista es la manifestación más violenta del sistema patriarcal», ha remarcado la consejera, que anteriormente había subrayado que las cifras de violencia machista son «muy preocupantes».
La consejera también ha manifestado que actuarán en «clave abolicionista» contra la violencia sexual y reproductiva, en las cuales ha incluido la gestación subrogada, la mutilación genital femenina y la explotación sexual. «Esclavizan mujeres en situación de precariedad», ha remarcado. También ha dicho que trabajarán en la equidad del trabajo productivo y reproductivo, al dar visibilidad al liderazgo femenino en el ámbito profesional y al hacer frente a la precarización del trabajo de las mujeres, entre otros.
Para hacer frente a la desigualdad, Menor ha apuntado que la «coeducación es la herramienta más potente» para «romper estereotipos y promoción de nuevos modelos de masculinidades y feminidades». También ha apostado para «repensar» el Institut Català de les Dones (Instituto Catalán de las Mujeres) para que sea un «verdadero espacio de formación, especialización, conocimiento e investigación» en materia de políticas públicas feministas.
LGTBI
Menor ha defendido «impulsar y promocionar» la diversidad sexual, afectiva y de género, así como «proteger y ampliar» los derechos LGTBI y luchar contra la homofobia, bifobia y transfobia. La consejera también ha afirmado que trabajarán para hacer un plan específico para gente mayor LGTBI para que puedan «vivir con plenitud su orientación sexual».
La consejera también se ha marcado como objetivo modificar la ley para garantizar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia. «La sociedad ha seguido avanzando y lo tenemos que actualizar», ha asegurado.
Discursos de odio y extremismos
Menor también ha apostado por «reforzar el despliegue» de la ley de igualdad de trato y no-discriminación y ha dicho que quiere impulsar un pacto nacional contra los discursos de odio. «Puede servir para respetar las instituciones, la democracia y el derecho y dignidad de todas las personas», ha apuntado. También ha defendido impulsar un plan integral contra los extremismos para «establecer un sistema de alerta ante posibles radicalizaciones». «No podemos ser tolerantes con los intolerantes», ha reivindicado. El objetivo del plan, ha dicho, es ser «proactivos en la identificación» de «cualquier forma de injusticia».
En referencia a la migración, la consejera ha remarcado que «la diversidad no se tiene que ver como un problema». «Necesitamos talento», ha añadido.
Réplicas de los grupos
La diputada de Junts Àngels Planas ha denunciado la «situación crítica» de este año por las violencias machistas y ha reivindicado que hay que abordar este «problema estructural» desde los «diferentes ámbitos», teniendo en cuenta la «diversidad de todas las formas de violencia machista». Planas también ha defendido que hay que «contrarrestar ciertas visiones religiosas y culturales machistas en cuanto a los valores de la Cataluña actual».
La diputada de ERC Tània Verge, exconsejera de Igualdad y Feminismos, ha celebrado la continuidad de algunas de las políticas impulsadas por el anterior gobierno y ha pedido que ahora lo «consolide» el departamento. «Los hemos dejado buenos cimientos», ha subrayado Verge, que ha remarcado que habrá que ver «si el discurso se traduce de manera efectiva en materia de plan de gobierno».
Por su parte, la diputada del PP Belén Pajares ha afirmado que la «política más eficiente para las mujeres es que las leyes estén bien hechas» y ha acusado al PSOE y Podemos de hacer «leyes que han estado lesivas para las mujeres», citando la ley del ‘solo sí es sí’, la ley trans y la de paridad. Pajares también ha rechazado cualquier medida que «suponga la exclusión de los hombres» y ha remarcado que «no todas las mujeres son víctimas».
La representante de Vox Mónica Lora ha dicho que el Departamento de Igualdad y Feminismo «solo sirve para mantener chiringuitos» y ha dicho a la consejera que «si quiere ser útil» tiene que «cerrar» el departamento. «Han convertido el drama de las mujeres que sufren violencia en un negocio», ha afirmado.
La eurodiputada de los comunes Susana Segovia ha indicado que la prevención es una «asignatura pendiente» a través de la educación sexoafectiva a escuelas e institutos. «Se tiene que priorizar», ha dicho. Segovia también ha defendido que hay que reforzar la protección de las víctimas de violencia machista y formar los trabajadores públicos en materia de género.
Finalmente, la representante de la CUP Pilar Castillejo ha criticado que el discurso de Menor ha estado «pleno de tópicos» y que no ha quedado claro «que quiere hacer». Castillejo también ha lamentado «la pérdida del pluralismo en el nombre del departamento», que, ha dicho, reflejaba la pluralidad del movimiento. Castillejo también ha reclamado garantizar el derecho al aborto a través de la red pública en todo el territorio.