Icono del sitio El Triangle

La Fiscalía General del Estado pide la recusación de Macías en la causa sobre la ley de amnistía

El fiscal general de l'Estat, Álvaro García Ortiz

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado un escrito de recusación contra el magistrado conservador del Tribunal Constitucional (TC) José María Macías en relación con la cuestión de inconstitucionalidad del Tribunal Supremo (TS) sobre la ley de amnistía. El fiscal pide que Macías no pueda participar en las deliberaciones y votaciones aduciendo que en su etapa de vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) participó activamente en los debates y los acuerdos contrarios a la ley, hecho que afecta a su imparcialidad.

La petición se enmarca en la batalla de recusaciones al TC para conformar la mayoría que emitirá sentencia sobre la ley. El pleno del TC ya aceptó la semana pasada la abstención a petición propia del magistrado y exministro de Justicia Juan Carlos Campo, miembro del bloque progresista, pero que se había pronunciado en contra de la amnistía. Sin Campo, el equilibrio de bloques queda en manos del sector progresista por seis votos a cinco, pero el PP –y algunas de sus comunidades- ha reclamado la recusación de dos magistrados progresistas más: el presidente, Cándido Conde-Pumpido, y la exdirectora general de La Moncloa LauraDíez.

En su escrito, la Fiscalía recuerda que, como miembro del CGPJ, Macías votó a favor de dos resoluciones que cuestionaban la constitucionalidad de la ley de amnistía. De hecho, en noviembre de 2023 –cuando todavía no se había aprobado- el CGPJ emitió con su voto a favor un informe que afirmaba que la ley vulneraba los derechos fundamentales, la separación de poderes y el principio de igualdad ante la ley. En marzo de 2024, el CGPJ también envió en el Senado un informe crítico con la ley.

En estos episodios, según el Fiscal, Macías «no solo participó en una actuación oficial propia de su cargo… sino que además concretó esta participación en la formación y formulación de un criterio profusamente detallado y preciso sobre la práctica totalidad de las cuestiones que ahora se someten al pleno del Tribunal Constitucional», hecho que permite constatar que existe «un prejuicio sobre cada una de las dudas sometidas» por el Tribunal Supremo al Tribunal Constitucional.

La petición de la Fiscalía respecto a Macías va en la misma dirección que la que ha registrado esta semana la defensa del expresidente de la Generalitat CarlesPuigdemont, que en su escrito argumentaba que Macías no es imparcial por su «animadversión» a la ley de amnistía, recordando que el magistrado ha hecho «descalificaciones» públicas a los condenados por el proceso independentista.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas