La vicepresidenta segunda del gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas es una «oportunidad» para las pequeñas y medianas empresas (pymes). «Toca modernizar nuestro país», ha destacado la ministra en una atención a los medios en Barcelona, antes de reunirse con los sindicatos CCOO y UGT. Díaz ha reiterado que rebajar las horas de trabajo «no es una medida más», sino que marcará «un cambio de ciclo», y ha añadido: «Es un debate de país, un país que necesita ser modernizado y gana derechos, o un país que se mantiene en el año 83, cuando yo era una niña», ha dicho la ministra, recordando que la jornada laboral está «congelada» desde hace 40 años.
Díaz ha asegurado que reducir la jornada laboral ayudará a mejorar la productividad y ha enfatizado que las condiciones de trabajo actuales «no son las de hace 40 años». «Estamos pensando en el futuro del país», ha señalado, y ha reiterado que «la cuestión es dónde nos ubicamos, si en el mandato europeo, mirando al futuro y mejorando la productividad y las condiciones de la clase trabajadora, o balanceamos como hemos estado haciendo hacia un modelo caduco». La ministra ha insistido en que la reducción de la jornada laboral tiene que llegar a todos los sectores, porque «no queremos tener trabajadores de primera y de segunda». «La reducción de la jornada laboral no puede ser para los trabajadores públicos o una parte de los servicios y finanzas», ha agregado.
Díaz ha asegurado que la jornada de miércoles -cuando se reunió con Pimec y empresarios de varios sectores- fue «más que productiva», «muy intensa» y con «adelantos sustanciales». Después de reunirse con los líderes de CCOO y UGT, Javier Pacheco i Camil Ros, respectivamente, la ministra se encontrará con el líder de la patronal Fomento del Trabajo, y por la tarde con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
Los sindicatos piden cerrar acuerdos
Por su parte, los sindicatos CCOO y UGT han pedido «avanzar» en la reducción de la jornada laboral. «Después de las declaraciones de la patronal, que da por acabada la posibilidad de una negociación, lo que toca es cerrar acuerdos», ha dicho Pacheco, secretario general de CCOO. «No es solo una negociación del ámbito concreto laboral, es una posición política de transformación», ha añadido.
A su vez, Ros, el líder de la UGT, ha defendido que se trata de una medida «importante y necesaria» y ha pedido «encontrar consensos» para salirla adelante. Después de reunirse con Díaz, este jueves los sindicatos presentarán su calendario de movilizaciones para reclamar la aprobación de la jornada de trabajo de 37,5 horas.

