La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha avisado este miércoles de que el nuevo ejecutivo catalán regulará los usos distintos de las viviendas y que prioricen el acceso a un piso «a un precio razonable». Paneque lo ha avanzado en la primera comparecencia en la Comisión de Territorio y Vivienda, en el Parlamento catalán, donde ha remarcado que «el precio de vivir en Cataluña es excesivo».
Por ello, Paneque ha considerado la vivienda como uno de los «retos más importantes» de esta legislatura. En materia de infraestructuras, la titular de Territorio ha dejado claro que la ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas de Barcelona-El Prat es una necesidad y una demanda «ansiada» e «inaplazable».
Paneque ha presentado los cuatro puntos «estratégicos» de su departamento para mejorar la competitividad, la adaptación al cambio climático e impulsar la igualdad entre la ciudadanía, entre otros objetivos. Ha hecho hincapié en la vivienda y la voluntad de «reducir las listas de espera» para acceder a un piso social e incrementar el parque público hasta 50.000 inmuebles hasta 2030, una cifra que espera alcanzar a través de la promoción directa del Incasòl y delegadas con cesiones de superficie de 75 años, haciendo énfasis en «la colaboración entre el sector público y privado», recoge la ACN.
La consejera también ha dicho que se utilizará el mecanismo de tanteo y retracto y la adquisición forzosa de grandes tenedores como Sareb y los bancos. En definitiva, ha afirmado que «se actuará donde prima el derecho de la vivienda» y eso, según ha indicado, «establece una limitación en los pisos turísticos».















