El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha caído hasta el 2,4% en agosto en Cataluña, cinco décimas menos respecto del mes pasado, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la variación interanual más baja del último año y se atribuye al descenso de los precios de los carburantes y la alimentación. En cambio, la electricidad se ha encarecido más que el año pasado. El IPC subyacente, que no tiene en cuenta los precios más volátiles, se ha mantenido en el 2,9%, igual que en julio. En cuanto a la variación mensual, en Cataluña los precios han repuntado un 0,1%. En el conjunto de España la tasa interanual de la inflación ha bajado hasta el 2,3% y la mensual se ha estancado en el 0%.
La variación interanual registrada en España ha retrocedido cinco décimas respecto de julio. Los grupos que han destacado más por su influencia en el descenso de la tasa anual han sido los transportes, que han situado su variación anual en el -1,3%, cifra que representa un descenso de 3,7 puntos en comparación en el mes pasado.
Esta caída también ha sido motivada por la bajada de precios de los carburantes y lubricantes ante el incremento durante el mismo mes de 2023; y por los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que han registrado una tasa que ha caído seis décimas, hasta el 2,5%. Este comportamiento se debe, principalmente, a la bajada de precios de los aceites y las grasas y de las legumbres y hortalizas en comparación al aumento de agosto del año pasado. Por el contrario, la tasa anual del IPC en la vivienda ha aumentado ocho décimas, hasta el 4%, por el incremento de los precios de la electricidad.
Por comunidades, la variación anual del IPC en agosto ha sido positiva por todas partes. La tasa más elevada ha sido en el País Vasco, con un 2,6%; seguido de las Islas Canarias, con un 2,5%; y Aragón, el Principado de Asturias, La Rioja y Cataluña, todas ellas con un 2,4%. Las variaciones más bajas se han registrado en Melilla y Ceuta, con un 1,6% y un 1,3%, respectivamente.
Por su parte, la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los alimentos no elaborados ni los productos energéticos, ha retrocedido una décima hasta el 2,7%.
El precio de la cesta de consumo y el de los carburantes continúa moderándose
En Cataluña, el precio de los alimentos ha continuado moderándose en agosto y la variación interanual se ha situado en el 2,6%, el mínimo desde octubre del 2021, es decir, casi el nivel más bajo de los últimos tres años.
Por productos, continúa resaltando el aceite, que es un 24,4% más caro que hace un año. Aun así, es significativo el descenso respecto del mes pasado, cuando el precio era un 31,4% más alto que el 2023. En agosto también ha destacado la subida interanual del precio de la carne ovina (+10,5%) y el café, el cacao y las infusiones (+5,2%). En cambio, ha bajado el precio de los cereales y derivados (-0,6%), la leche (-3,6%), las legumbres y hortalizas frescas (-2,3%) y las frutas en conserva y los frutos secos (-0,9%).
Baja el precio de los carburantes y se encarecen los paquetes turísticos
En plena temporada turística el INE ha resaltado la bajada de los precios de los combustibles. En concreto, han caído un 6,3% respecto del año anterior y un 2,2% si se compara con julio.
En cambio, se han encarecido los paquetes turísticos. En concreto, durante agosto se han situado un 5,5% más caros que el mismo mes del año pasado y un 6,6% más caros que en julio. En España se ha seguido la misma tendencia. Los precios del turismo y la hostelería han subido un 4,6% interanual y un 1,2% mensual.