El mundo independentista ha pasado de considerar a Pavel Durov un héroe a acusarlo de ser un mentiroso vinculado a Putin

Pilar Rahola le agradeció en 2015 que defendiera la segregación y Telegram creó un emoticono de Catalunya diferente al de España a petición de usuarios 'procesistas'

Emoticono de Telegram dedicado a Cataluña y 'posts' en X de Pavel Durov, Pilar Rahola y un usuario agradecido por su apoyo a la independencia

Pavel Durov, el propietario de Telegram acusado por la justicia francesa de negar información a las autoridades de este país del uso de esta plataforma para cometer delitos como el tráfico de personas y drogas, terrorismo o pederastia, ha pasado de ser alabado por los independentistas catalanes a acusarle de mentiroso y de servir a los intereses bélicos de Vladimir Putin en Ucrania. A raíz de la consulta popular organizada en 2014 por el gobierno de la Generalitat presidido por Artur Mas y los pasos posteriores del ‘procés‘ independentista, este empresario ruso mostró su simpatía por esta causa.

El 2 de junio de 2015, en un post en X escribió: “Soy un gran fan de Cataluña y un frecuente visitante de Barcelona. Espero que España y las Naciones Unidas reconozcan su independencia pronto”. Al día siguiente subió un par más relacionados con esta cuestión. En uno de ellos se preguntaba «¿porqué España tiene tanto miedo a convocar un referéndum como el que se ha hecho en Escocia?». En otro reflexionaba así: “Yo solía pensar que el debate entre Ucrania y Rusia era una locura. Tras ver la tormenta de mierda entre España y Cataluña reviso mi definición de locura”.

Numerosos usuarios independentistas aplaudieron los mensajes de Durov. “Muchísimas gracias desde Cataluña. Cataluña es tu casa”, escribió el mismo 2 de junio un usuario. Al día siguiente fue Pilar Rahola la que le agradeció sus palabras. «Gracias desde Cataluña por defender la democracia», escribió la tertuliana y escritora, defensora a muerte de Carles Puigdemont. Durov llegó a crear incluso un emoticono específico para Cataluña a petición de los usuarios de X partidarios de su independencia.

Las relaciones entre el mundo independentista y Telegram empezaron a deteriorarse cuando Elies Campo, encargado de organizar la campaña del CatalanGate, vendió su capacidad profesional diciendo que había sido un alto cargo de la empresa durante más de 6 años. Telegram negó que nunca le hubiera contratado, pero Campo ha seguido incorporando en su currículum su supuesta vinculación profesional con la empresa de Pavel Durov.

El ingeniero informático Josep Maria Ganyet, una de las personas que constan como espiadas en el denominado CatalanGate como el propio Elies Campo por su relación con la creación de Tsunami Democràtic, le ha dado la razón en su contencioso con Telegram en un artículo publicado en Via Empresa el pasado 29 de agosto. “Telegram miente cuando le conviene, y mucho”, escribió Ganyet. Además considera que “El Kremlin, reconociendo el potencial de Telegram tanto para la desinformación como para la vigilancia, parece haber cooptado la plataforma para sus propósitos” y termina el artículo diciendo: “Es hora de que dejemos de tener fe ciega en la palabra de los multimillonarios broligarcas tecnológicos y empecemos a exigirles transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas”.

De la fe ciega independentista en el héroe Pavel Durov se ha pasado a considerarlo un malvado mentiroso. Han tenido que pasar diez años.

(Visited 285 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario