El Tribunal Constitucional (TC) resolverá sobre los recursos de inconstitucionalidad presentados contra la ley de amnistía en un plazo de entre seis meses y un año, difunde la ACN. Fuentes del tribunal han apuntado que el objetivo es dar salida al fondo de la cuestión en ese plazo.
Los recursos de amparo se resolverán mediante una sentencia unificada, mientras que los recursos presentados por el PP y las comunidades autónomas y las cuestiones de inconstitucionalidad tendrán cada uno su respectiva sentencia.
En este marco, el 10 de septiembre, el pleno del Tribunal Constitucional abordará -y según fuentes del TC, previsiblemente admitirá a trámite- la cuestión de inconstitucionalidad que presentó el Tribunal Supremo, añade la misma información.
La admisión a trámite supondrá el primer paso para resolver una cuestión que el presidente del TC considera prioritaria porque lleva emparejadas consecuencias penales de prisión y embargos.
Paralelamente, fuentes del Tribunal Supremo han apuntado este jueves que el juez instructor del 1-O, Pablo Llarena, no tiene previsto activar a corto o medio plazo la euroorden contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
Han recordado, de hecho, que el juez no actúa mientras hay recursos de apelación pendientes, que acabarán en la mesa del presidente de la Sala Segunda del Supremo, Manuel Marchena. Antes de dar el paso, según han indicado, es necesario que exista una situación procesal estable.
En ese contexto, Llarena prevé resolver en 10 o 15 días el recurso de reforma presentado por la defensa de Puigdemont contra la decisión de no aplicar la amnistía al expresidente catalán.
Otras fuentes del Supremo han rechazado de plan este jueves las acusaciones de Junts al Tribunal por la dilación en la resolución de los recursos, lo que impide que, mientras no se resuelven, las defensas puedan apelar y, finalmente, elevar la cuestión al Constitucional.















