La consejera catalana de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha avisado este lunes que en los próximos meses y hasta un horizonte de uno o dos años habrá «distorsiones» en el servicio de Rodalies (Cercanías) por las «obras muy importantes» en diferentes puntos de la red ferroviaria catalana. En una entrevista a Ser Girona, Paneque ha señalado que es «evidente» que en Rodalies hay «un recorrido de mejora importante» y ha mostrado su «comprensión» por las molestias que las obras causarán a los usuarios. Paneque también ha explicado que en las próximas semanas se desencallará el Plan Territorial Sectorial de Vivienda, que tiene que marcar los porcentajes que tiene que destinar cada ciudad y municipio a pisos asequibles.
Algunas de las obras más importantes que tendrán lugar en las próximas semanas están en Roda de Berà, donde se harán trabajos relacionados con el corredor mediterráneo, y en varias estaciones entre Barcelona y Tarragona, hecho que causará la interrupción del servicio durante medio año aproximadamente. La consejera ha comentado que esta semana se detallará el plan de movilidad en una rueda de prensa en la capital tarraconense.
«De aquí a dos años el servicio será excelente, pero en los próximos meses implicará distorsiones que intentaremos compensar con transporte por carretera», ha añadido la consejera y portavoz en relación con estos trabajos en las comarcas tarraconenses.
Paneque ha admitido que la información al usuario es uno de los aspectos a mejorar en Renfe y ha explicado que así lo ha trasladado al presidente de la compañía. «Siempre pueden pasar cuestiones sobrevenidas, pero el importante es que el viajero tenga información por sí espera o utiliza otro transporte», ha apuntado.
Por otro lado, Paneque ha explicado que en las próximas semanas se desencallará, después de once años, el Plan Territorial Sectorial de Vivienda, que tiene que determinar qué porcentaje de pisos asequibles tiene que tener cada municipio. Para la consejera, la única manera de afrontar el problema de acceso a la vivienda es hacer de asequible y ha apostado para abocar recursos económicos y por la colaboración publico privada, puesto que «el Govern solo y los ayuntamientos solos no pueden».















