Icono del sitio El Triangle

Arrecian en X las críticas a Viquipèdia por su sesgo independentista

Las críticas a la enciclopedia en línea Viquipèdia han arreciado en los últimos días en la red social X. Las quejas por su sesgo sectario proindependentista son periódicas y se han reproducido este mes de agosto a raíz de un hilo de denuncia realizado por el profesor de la UNED José Javier Olivas. En este hilo, Olivas destaca que hay entradas que son auténticos panegíricos de Carles Puigdemont o de la celebración del referéndum por la independencia de Catalunya del 1 de octubre de 2017. Al expresidente de la Generalitat se le cita en numerosas ocasiones como ‘exilado’ en la larguísima entrada que le dedica esta enciclopedia.

Otras entradas sectarias que incluye Olivas en su hilo son la que ignora que los Juegos Olímpicos de 1992 se celebraron en España o la que elabora una clasificación de victorias en competiciones de motoGP en la que diferencia a los pilotos de Cataluña, los Països Catalans y España. En la entrada dedicada a los Juegos Olímpicos, Viquipèdia detalla todas las ciudades donde se han celebrado y el país al que pertenecen menos en las de 1992, donde dice que se celebraron en Barcelona, ​​Cataluña. La entrada que informa de los títulos conseguidos por pilotos de motosGP señala que 20 son italianos, 17 del Reino Unido, 11 de los Països Catalans, 7 de Catalunya y ninguno español.

También hay quejas por las cifras exageradas de los actos organizados por la Assemblea Nacional Catalana o que haya entradas dedicadas a denunciar con nombres y fotos policías a los que el mundo independentista acusa de infiltrarse en alguna de sus organizaciones.

En el hilo de denuncias hay comentarios en defensa de Viquipèdia y prácticamente todos corresponden a usuarios que se definen como independentistas en sus perfiles. Es el caso, por ejemplo, de Pol Molina, candidato de ERC en las elecciones municipales del 2023 en Badalona e hijo del presentador del espacio del tiempo en TV3, Tomàs Molina, candidato a eurodiputado por ese partido en las elecciones generales de ese año. Entre los que se quejan por el tono independentista de las entradas, algunos dicen que han intentado eliminar las expresiones que consideran sectarias pero que sus esfuerzos han sido inútiles porque los administradores las han recuperado. También hay usuarios de X que afirman que todas las enciclopedias online son tendenciosas a favor del país desde las que se administran, sea Francia, Reino Unido, España o Cataluña.

La Fundación Amical Vikimèdia es la que ampara y mantiene la Viquipèdia. Robert Garrigós, uno de los administradores que retoca las entradas que aparecen en ella, forma parte del grupo de personas investigadas por el caso Tsunami. Presidió la Fundación Vikimèdia entre los meses de febrero y mayo del pasado año. En las elecciones al Parlament que han llevado a Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat, Garrigós concurrió en el número 38 de la candidatura del partido Alhora, encabezada por Clara Ponsatí, consejera de Enseñanza con Puigdemont que huyó como él tras la declaración de independencia. En esa candidatura también iba, en el puesto 80, Gemma Aïsa, que fue tesorera de Vikimèdia en los meses que Garrigós fue presidente.

La actual dirección de la Fundación Wikimèdia, presidida por Núria Ribas, profesora de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​está menos marcada políticamente. En la Junta se encuentra Àlex Hinojo, vicepresidente de la Fundación Puntcat y patrón de la Fundación Congrés de Cultura Catalana, que se hizo popular cuando apareció en un programa de TV3 defendiendo que las tostadoras deberían hablar catalán.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas