Pocos días antes de que empiece el curso escolar, ha saltado el escándalo. En un caso de flagrante imprevisión por parte del anterior equipo de la conselleria de Educación, dirigido por Anna Simó, se ha destapado que hay 31.400 jóvenes que habían optado por hacer ciclos formativos de grado medio y superior en el sistema público que se han quedado sin plaza.
La nueva consejera, Esther Niubó, se ha encontrado con esta “patata caliente”, que ha provocado la indignación de los alumnos afectados, de los padres y de los sindicatos de Educación. Desde CCOO de Cataluña piden a la nueva consejera que no renuncie a implementar medidas extraordinarias este curso ante esta grave situación.
En julio, CCOO ya denunció que no se podía establecer un calendario laberíntico y no armonizado de la formación profesional (FP) con el resto de enseñanzas superiores, como el bachillerato y la universidad, porque imposibilitaba un proceso de preinscripción adecuado. Este sistema comporta una complejidad y unas dificultades innecesarias para las familias, para el alumnado y para los centros educativos.
CCOO de Cataluña considera muy grave que haya alumnado de FP que no se podrá matricular hasta el 30 de septiembre, cuando el curso empezará este año el día 12. Este alumnado no podrá asistir al inicio del curso y, por lo tanto, se perderá los primeros días de clase, con las consecuencias que esto tendrá para su proceso de aprendizaje y para su integración en el centro.
Desde el sindicato piden a la nueva consejera una apuesta clara por una oferta pública de calidad para el acceso a la FP. “No puede ser que el sistema público no ofrezca suficientes plazas y que mucho alumnado se vea obligado a ir a ciclos formativos privados porque no tienen acceso a una plaza pública. Se tiene que garantizar el derecho de acceder a una formación y cualificación profesional pública y de calidad que posibilite tener un trabajo y vida dignas”, afirma CCOO de Cataluña en un comunicado.
Además, el sindicato apoya que la Sindicatura de Greuges abra de oficio un expediente ante el hecho que más 31.000 alumnos no tenga una plaza de FP pública asignada. Desde CCOO de Cataluña se reclama a la nueva consejera Esther Niubó que, a pesar de que hace pocos días que está en el cargo, ponga en marcha medidas extraordinarias para este curso 2024-25 ante estos hechos tan graves.
“CCOO no nos conformamos que la conselleria solo proponga actuaciones para el curso próximo. Se tendría que habilitar una partida presupuestaria extraordinaria para ampliar grupos y contratar profesorado para que todas estas personas puedan acceder a una formación profesional pública y gratuita”, afirma en un comunicado.