Foment del Treball ha expresado su «perplejidad» por la falta de asignación de más de 31.000 plazas de Formación Profesional a pocos días de comenzar el curso y recuerda que esto representa un «retroceso» con cifras similares a las del curso 2022-23, aunque en el siguiente se redujeran a unas «cifras más razonables». En un comunicado, la patronal ha señalado que espera que se aplique una «rápida y eficaz solución» para afrontar la situación actual y poner fin a la «incertidumbre y preocupación de las familias». Asimismo, ha agradecido a la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, su compromiso para que esta situación no se repita en los próximos cursos.
Por otro lado, Foment del Treball afirma que es «consciente» de las dificultades para ajustar la oferta y la demanda y añade que las variables que intervienen son «complicadas y variadas». Aun así, ha ofrecido su colaboración para analizar la situación en el marco de concertación establecido en la Comisión Rectora del Sistema FPcat y analizar las oportunidades para reconducir la situación.
La patronal subraya que la FP representa un «valor social de primer orden» y destaca su «valor estratégico para una economía que pretende avanzar y mejorar la competitividad de las empresas», así como su «demostrada capacidad de inserción laboral en el mercado de trabajo» para minimizar el riesgo de exclusión social.
Un total de 31.404 estudiantes que habían realizado la preinscripción para estudiar Formación Profesional este curso no tienen plaza asignada entre sus 10 opciones. La nueva consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ha pedido disculpas este jueves a todos los afectados y ha asegurado que es una prioridad del Gobierno reforzar el sistema público de Formación Profesional, además de comprometerse a hacer todo lo posible para que el próximo curso no se repita esta situación.
Según datos facilitados por el departamento, se presentaron 46.769 solicitudes de grado superior y se han asignado 31.837, lo que significa que hay 14.932 estudiantes sin plaza en este momento. En el caso del grado medio, el total de solicitudes presentadas es de 53.703 y se han asignado 37.231. Por lo tanto, se han quedado sin plaza por ahora 16.472 estudiantes.