El gobierno de Illa renuncia a tener presupuestos para 2024 y se centra en los de 2025

El ejecutivo sitúa a los republicanos y a los comunes como socios prioritarios para pactar las cuentas del año que viene

La nueva consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, con el presidente Salvador Illa (ACN)

El Gobierno de la Generalitat que preside el socialista Salvador Illa ha renunciado a tener presupuestos para 2024 recuperando los que pactó con ERC y que no consiguieron los apoyos necesarios en el Parlamento catalán. La estrategia del ejecutivo socialista es centrarse en preparar unos nuevos con la voluntad de que entren en vigor en enero del año que viene, e Illa sitúa a los republicanos y a los comunes como socios prioritarios para pactarlos.

Tal como ha avanzado El Periódico y ha confirmado la ACN, la decisión se tomará formalmente este martes en la reunión del Consejo Ejecutivo. Está previsto que la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, presente en este reunión un informe sobre las opciones del nuevo gobierno en el ámbito de los presupuestos. Según explica el diario citado, uno de los motivos para tomar la decisión es que el proyecto de presupuestos de 2024 se estructuraba en las 14 consejerías del gobierno de ERC, y ahora, el ejecutivo de Illa ha añadido dos más. Otro elemento que se ha tenido en cuenta es el calendario: faltan cuatro meses para acabar el año y rescatar los presupuestos de 2024 supondría afrontar dos negociaciones casi consecutivas.

En el ámbito económico, la decisión de centrarse directamente en las cuentas de 2025 supone que estos presupuestos no podrán ser tan expansivos como los pactados entre ERC y PSC para este año. Y es que Bruselas ya ha anunciado que recuperará las reglas fiscales que se relajaron con motivo de la pandemia y se volverá al margen de déficit del 0,1%.

La Generalitat no tiene presupuestos para este 2024 puesto que las cuentas del gobierno de Pere Aragonès pactadas con el PSC no consiguieron suficientes apoyos. El rechazo de los comunes a los presupuestos fue, precisamente, lo que desencadenó el adelanto electoral para el 12 de mayo y el posterior cambio en el ejecutivo catalán.

(Visited 39 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario