Puente anuncia el cese de dos altos cargos de Transportes y de Adif por el caso Koldo

El ministro detalla que la auditoría sobre las compras de mascarillas concluye que no están justificadas

Bluesky
El ministro de Transportes, Óscar Puente (ACN)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ÓscarPuente, ha cesado al subsecretario del ministerio, Jesús Manuel Gómez García, y al director general de gestión de personas de Adif, MichauxMiranda, por el caso Koldo. Según ha anunciado este viernes, en el marco de la sesión extraordinaria de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible en el Senado, Puente ha tomado esta decisión después de haber recibido la auditoría interna encargada por su ministerio por la compra de mascarillas en el inicio del estallido de la pandemia.

En este sentido, el ministro ha destacado que el informe ha concluido que las operaciones no estaban justificadas, y critica que no se hubieran buscado otras alternativas para adquirir este material sanitario. El titular de Transportes ha defendido las destituciones por «una pérdida de confianza» y ha dicho que se han basado en «aspectos meramente administrativos que se han puesto de manifiesto con rotundidad» en esta auditoría. Al respecto, el ministro ha afirmado que se da «un paso al frente sin precedentes para prevenir cualquier actividad contraria a la ética».

Por otro lado, Puente ha concretado que la compra de mascarillas, que la justicia investiga por una supuesta trama de corrupción que habría montado KoldoGarcía, el exasesor del exministro José Luis Ábalos, no cumple los «requisitos mínimos exigibles». Puente ha precisado que en la primera de las adquisiciones «no parece justificable» que el pedido se duplique de cuatro a ocho millones de unidades, con una diferencia de 38 minutos, y que «no se libraron en 48 horas», sino en cinco días.

En esta misma línea, la inspección llevada a cabo ha señalado sobre la segunda compra, de cinco millones de mascarillas, que «no se ajusta al requerimiento del alcance de la emergencia» y ha indicado que «no se detallan los destinatarios». A la vez, pone de relieve que la operación se hace cuando la empresa contratada (Gestión de Soluciones) «todavía no había aterrizado» el primer pedido y era la «peor valorada».

La auditoría, según ha explicado Puente, también ha hecho inciso en el precio de 2,5 euros por unidad en un momento en que «no había» referencias, pero el ministro ha matizado que posteriormente se ha demostrado que «se situaba por debajo» de la media. Por otra parte, el informe hace referencia a la «influencia de personas ajenas» en procedimientos de compra de la administración. Por eso, el ministro ha dicho que quiere que a partir de ahora se haga un informe previo y preceptivo en los expedientes de contratación de emergencia. A la vez, ha anunciado el refuerzo del control de acceso de personas a las sedes del ministerio, entre otras medidas.

(Visited 45 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario