Las sustracciones de cable de cobre en la red ferroviaria de Cataluña se elevan hasta casi un millar desde el año 2010, según datos de los Mossosd’Esquadra solicitados por la ACN. El año pasado hubo un importante repunte que triplicó la cifra de 2022, con 92 hechos delictivos, y entre enero y mayo de este 2024 ya constaban 52, más que cualquier año entero desde 2016. Son niveles que no se veían desde el trienio 2013-15, cuando se llegó a los 200 robos anuales en algún caso.
El 96% de los delitos se han producido en la red de Adif, y el 4%, en la de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluya (FGC), según la misma fuente. El área metropolitana de Barcelona concentra la mayoría, a pesar de que Lleida es el municipio donde ha habido más. El repunte de los robos desde el año 2023 está vinculado, según Adif, a las numerosas obras que se están haciendo en la red catalana, puesto que la mayor parte de episodios tienen lugar en puntos donde se está trabajando y que son más accesibles. Otro factor es el encarecimiento del precio del cableado, que lo convierte en un material más valioso para los ladrones.
Los datos facilitados por la policía no contienen la cantidad de cable sustraída ni el valor económico de la misma en la mayoría de casos, solo de unos 80. Pero la suma del valor estimado del material sustraído en estos 80 robos ya asciende a más de 5 millones de euros. En concreto, se referencian tres robos de años diferentes, en cada uno de los cuales el cobre robado está valorado en más de 1 millón de euros respectivamente. Son robos cometidos en marzo de 2020 en un tramo de vía en el término municipal de Vimbodí y Poblet (Tarragona), en mayo de 2023 cerca de Tarragona, y en enero de este 2024 en Castellgalí (Barcelona).
Según la misma fuente, el 80% de estos delitos son hurtos, pero hay también un 7,5% de casos de robos con fuerza (en 2023 este porcentaje creció un poco, hasta el 13% de los casos). En cuanto al lugar donde se producen los incidentes, la gran mayoría suceden a lo largo de la infraestructura de la red ferroviaria, principalmente en el cableado de la catenaria. Aun así, también se sustrae cable alrededor de las estaciones de tren (en un 16% de los casos), y todavía hay un 5% de los robos que son en líneas y equipamientos de comunicación eléctricos.
En todos estos años los Mossos han practicado 123detenciones relacionadas con el robo de cobre en la red ferroviaria, la mayoría los años álgidos de 2013 a 2015, y concretamente en 2014 fueron 75. Tanto en 2023 como los primeros cinco meses de 2024 se han realizado 7, respectivamente.