Víctor Font denuncia la artificialidad e insuficiencia de la solución Aramark

Ha salido al paso de forma contundente contra una operación que, según su información, deriva a Barça Vision parte del bonus por la concesión del catering del Espai Barça por 25 años, no resuelve el impago de Libero y cree que el auditor está obligado a revisar a la baja el valor real de Barça Studios

Víctor Font

La operación de entrada de Aramark en el accionariado de Bridgeburg Invest SL no ha despertado, al contrario, el menor entusiasmo en ningún barcelonista mínimamente sensible a la gravedad de los estados financieros del club y con una idea aproximada del emponzoñamiento de la venta de Barça Studios, que se va complicando con el paso del tiempo y con la obsesión laportista de mantenerla en el pulmón artificial pese a su evidente estado vegetativo.

Las reacciones, en el más cálido y adormilado periodo vacacional por excelencia, no han sido tampoco demasiado agresivas en la línea de esa sedación colectiva que atraviesa el club, aunque es destacable en este caso la salida al paso de Víctor Font que, por lo menos, ha aportado bastante más información y perspectiva que la propia junta de Joan Laporta, un hecho relevante al que ha hecho alusión en forma de justificada crítica, más allá de las consecuencias y condiciones de la maniobra evasiva de Laporta. “Queremos manifestar nuestra preocupación y sorpresa -ha dicho Font- por el hecho de que el comunicado no dé ningún tipo de detalles sobre la operación en un contexto en el que la capacidad para fichar e inscribir a jugadores para esta temporada, así como la salud financiera del Club, dependen, en gran medida, de la capacidad del Barça para hacer que los accionistas de Barça Studios hagan frente a sus obligaciones financieras”.

Aclarado este primer rasgo de opacidad, por desgracia reiterada y seña de identidad de este mandato, Font ha dejado claro que “la operación anunciada con Aramark no resuelve la necesidad de encontrar a un accionista que sustituya a Libero y asuma el impago de 40 MEUR que se arrastra desde octubre de 2023”. Según sus fuentes, que deben considerarse solventes, lo que Laporta ha cerrado es un acuerdo para que parte del bonus por la adjudicación del negocio de cáterin del nuevo campo durante 25 años se destine a la compra de acciones de la comercialización de Barça Vision, en concreto las rechazadas en su día por Orpheus Media y Socios.com, que nunca estuvieron realmente interesados en el negocio -porque no lo hay- fusionado del fondo audiovisual del club con las expectativas de los NFT o el rendimiento asociado al Metaverso o la web 3.0.

Un plan de negocio que hasta ahora sólo se ha creído el auditor Grant Thornton y, por derivación, LaLiga, si bien Javier Tebas no va a desbloquear el saldo azulgrana para los fichajes de este verano hasta que no se den verdaderamente las condiciones más que satisfactorias para asegurar el ingreso y la calidad de esa inversión.

“Con esta información vemos que la operación anunciada no resolvería ninguno de los problemas económicos que tenemos desde hace tiempo, dado que continuaríamos con el problema de los 40 MEUR impagados por Libero eN octubre de 2023 y los 60 MEUR impagados por Socios y Nipa/Vestigia el pasado 15 de junio. En consecuencia, parece que seguimos sin ningún accionista realmente comprometido con el proyecto”, ha afirmado con rotundidad el excandidato, que también considera más que confirmado que “los accionistas iniciales de Barça Studios (Orpheus y Socios) no estaban interesados en el negocio audiovisual y digital, sino que ayudaron al club a cambio de un potencial compromiso para que otros inversores cogieran su lugar más adelante”.

La cuestión más delicada para Laporta la apunta Víctor Font en su análisis sobre cómo va a actuar el auditor al respecto. Su criterio es que, comprendiendo que aquella fue una venta ilusoria, como lo fue la presunta inversión posterior y frustrada de Libero y ahora la chapuza acordada con Aramark, un patrocinador que se dedica a la restauración exclusivamente, “los auditores bien probablemente obligarán al club a provisionar buena parte de los 400 MEUR de plusvalías que nos anotamos el año pasado y LaLiga seguiría bloqueando una cantidad de dinero importante que afectaría negativamente a nuestra capacidad de inscribir a jugadores”.

Por supuesto, Font subraya el “hecho sorprendente de que una empresa del mundo del cáterin y la restauración entre en el accionariado de Barça Studios a la vez que se le adjudica un contrato de 25 años de duración. ¿Qué aportará Aramark a Barça Studios? ¿Es la entrada al accionariado una contraprestación por la adjudicación del contrato de cáterin? ¿Qué proceso de licitación se ha seguido y en qué condiciones?”. A modo de conclusión, le parece que el socio del Barça necesita la máxima transparencia y que la solución Aramark no es más que otra huida hacia adelante.

Por otro lado, fuentes próximas a LaLiga han avanzado que la resolución sobre el margen salarial no se producirá hasta que Laporta envíe toda la documentación a la patronal para su revisión y validación, entendiendo que estos 40 millones servirían para equilibrar la deuda que el Barça tiene pendiente desde el pasado verano como consecuencia de la venta de Barça Studios en verano de 2022, una palanca de 200 millones de los cuales hasta ahora el club azulgrana sólo ha aportado 40 millones, los 20 millones de tapadera (Orpheus y Socios) y los 20 millones en verano del 2023.

Cuando el acuerdo con Aramark sea convalidado, cubrirá los 40 millones pendientes, pero aún quedarían por ingresar los 60 millones del tercer plazo de la venta. En verano de 2025 será cuando deberían ingresar los últimos 60 millones de la operación. De acuerdo con una información de Mundo Deportivo, “aunque el pago pendiente para este verano no tenga que hacerse de una vez o de manera prorrateada, lo cierto es que el club azulgrana aún no ha logrado equilibrar el fair play que le permita ajustarse a la norma del 1:1. Aunque está mucho más cerca, necesita lograr otros ingresos como el acuerdo con Nike o aligerar su masa salarial con la salida de jugadores. Tiene por delante hasta final de mes para intentar conseguirlo. Mientras tanto, permanece la norma del 50% donde solo puede reutilizar este porcentaje de cada venta de jugador en una nueva inscripción, pudiendo ser del 60% si el jugador vendido tiene un sueldo cuyo coste es al menos del 5% del coste total de la plantilla”.

El reloj sigue corriendo en contra de los ambiciosos planes de Laporta que no sólo no ha podido inscribir por ahora a su nuevo fichaje, Dani Olmo, sino que sigue alimentando a la prensa con el sueño de fichar también a Nico Williams.

(Visited 194 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario

Noticias más leídas