El consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, ha denunciado este viernes que la actitud de Junts y del entorno del expresidente Carles Puigdemont era un intento de “dinamitar” y “deslegitimar” el pleno de investidura del socialista SalvadorIlla. En una rueda de prensa, Elena ha dicho que el dispositivo de los Mossos d’Esquadra “no estaba preparado para un comportamiento tan impropio” de Puigdemont, que desapareció justo después de su discurso en el paseo Lluís Companys.
El titular de Interior ha criticado los “ataques injustos y falsos” contra el operativo policial. Según él, también se quiso hacer un “ataque” contra el gobierno en funciones para “hacerlo cómplice” del “españolismo”. El consejero ha acusado a Puigdemont y a Junts de cometer un “error estratosférico” y sin “mentalidad de Estado”. “A la gente no se la utiliza, y a las entidades tampoco”, ha dicho Elena, que ha pedido no “engañar” a los ciudadanos por “proyectos personales”.
El consejero ha defendido la honorabilidad del cuerpo de los Mossos d’Esquadra, que ha reiterado que tienen que obedecer las órdenes judiciales. “Pido a los responsables políticos que saquen al cuerpo de Mossos del debate político”, ha reiterado. Elena se ha preguntado de qué sirvió la acción de Puigdemont y si suma adeptos a la independencia de Cataluña. “¿Qué caray suma lo que hizo ayer, este engaño? ¿Qué une? ¿Estamos mejor que ayer, hay más confianzas, más gente entusiasmada?”, se ha preguntado retóricamente.
En cualquier caso, Elena, junto al director general de los Mossos, PereFerrer, y el comisario jefe del cuerpo, EduardSallent, ha remarcado que de los tres objetivos marcados para este jueves, se cumplieron dos: el mantenimiento del orden público y la celebración del pleno de investidura con normalidad. Solo falló la detención de Puigdemont.
A su turno, Ferrer ha lamentado que situar a la policía como “responsable por exceso o por defecto de problemas políticos no resueltos, es un mal negocio para la policía”. “Las reivindicaciones de amnistía tienen su espacio y se tienen que reclamar con vehemencia, pero no haciendo daño a estructuras de país”, ha dicho, y ha añadido que “hay cosas que cuestan de entender porque hieren”.
Los Mossos siguen buscando a Puigdemont en Cataluña
Los Mossos d’Esquadra siguen buscando al expresidente Puigdemont en Cataluña y acusan a su entorno de “desinformar”. En la rueda de prensa para dar explicaciones sobre el operativo policial del jueves por el debate de investidura y el retorno de Puigdemont, el comisario jefe de los Mossos, EduardSallent, ha dicho que no tiene elementos objetivos para poder afirmar que el expresidente haya vuelto a Bélgica, como asegura el secretario general de Junts, JordiTurull.
“No puedo dar crédito a la persona que lo ayudó a irse”, ha apuntado Sallent, que ha negado que los Mossos hicieran el “ridículo” y ha apuntado que la aparición de Puigdemont fue más propia de “Jimmy Jump” que de alguien con su antiguo rol institucional. En cuanto a los agentes del cuerpo detenidos por ayudar a Puigdemont fuera de servicio, Sallent ha asegurado que «no merecen vestir este uniforme».
El comisario jefe de los Mossos ha explicado que no tenían información de dónde estaba Puigdemont hasta que lo vieron en la calle Trafalgar. Entonces comprobaron que no era el momento de detenerlo, porque estaba rodeado de cargos públicos como el presidente del Parlament, JosepRull, expresidentes de la Generalitat como ArturMas y QuimTorra, y la expresidenta del Parlament LauraBorràs.
Con todo, Sallent ha defendido que el cuerpo no hizo el “ridículo” este jueves, a pesar de que ha admitido que no preveían que Puigdemont huyera y no fuera al menos hasta la puerta de la Ciutadella. La previsión de la Comisaría General de Información era que la “masa” de independentistas concentrados en el paseo Lluís Companys dificultaría la tarea policial de detención del expresidente al menos hasta la puerta del parque, y quizás intentaría “violentar” los accesos al recinto, como acabó pasando en dos puertas laterales.