¿Por qué el fichaje de Dani Olmo provoca tantas dudas en el Barça?

Bluesky
Dani Olmo - Foto: RFEF

La posibilidad de que Joan Laporta acabe pagando 60 millones por Dani Olmo pone sobre la mesa el hecho, contradictorio, de que el Barça afronte de verdad el fichaje de un futbolista fabricado en la Masia y liberado en su día porque su camino hasta el primer equipo estaba cerrado.

Son dos cuestiones diferentes. Por un lado, el hecho de que fuera traspasado en su día al Dinamo de Zagreb, donde debutó en la primera división de Croacia con 16 años, y haya acabado finalmente en la Bundesliga, en un equipo como el Leipzig, que ahora puede hacer el negocio de su vida y venderlo por un precio de mercado seguramente por encima de su verdadero valor gracias por su extraordinario papel en la Eurocopa.

Su caso es el de la mayoría de los jugadores del fútbol base azulgrana que acaban dejando el Barça al final de su trayectoria si no tienen la suerte de asomarse al primer equipo, como le ocurrió a Dani Olmo en su día, cuando jugadores como Busquets, Xavi e Iniesta integraban la medular del primer equipo. Nada que reprocharle, por tanto, ni al Barça ni a él mismo por separar sus caminos.

El otro debate es si, cuando se da esta situación de posible repesca, el Barça deber pagar tanto dinero por un jugador propio, por decirlo de alguna manera. Existen precedentes como los de Cesc y Piqué que, si se analizan, ofrecen respuestas discordantes, pues el Barça pudo recomprar a Piqué del Manchester United por apenas 5 millones con un rendimiento extraordinario y, en cambio, pagó una fortuna por Cesc al Arsenal sin que, pese a su ADN, cuajara en el primer equipo.

La perspectiva de invertir tanto dinero en el regreso de Dani Olmo provoca bastantes dudas, empezando por que si pudo brillar en la Eurocopa fue porque el titular de la selección, Pedri, cayó lesionado contra Alemania y porque en realidad juega en una posición bastante bien cubierta en el equipo de Hansi Flick con centrocampistas que, además, tienen más gol que Olmo.

Todo parece indicar, visto cómo se ha desarrollado esta operación tan parecida a la de Nico Williams, con un demostrado interés azulgrana proporcionalmente inverso a los recursos disponibles, que a Laporta le interesa llevarla a un desenlace más bien tardío. Dio un primer paso ofreciendo apenas 20 millones, que fueron frontalmente rechazados por el Leipzig, y acaba de doblar su apuesta a 40 millones con la promesa de abonar la mitad del traspaso en el momento de cerrar la operación.

El riesgo de este fichaje es que después de todo no se trate de un jugador tan desequilibrante como parece, que pueda acabar siendo suplente, o que sea otra maniobra de Laporta para mantener la moral del barcelonismo elevada mientras el verano avanza -quedan solo dos semanas para arrancar la Liga- y el margen salarial sigue bloqueado, las ventas no se activan y las inscripciones penden de un hilo. ¿Realmente Laporta quiere fichar a Dani Olmo?

(Visited 214 times, 1 visits today)

Te puede interesar

Deja un comentario