Al comenzar cada mes, la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) ha difundido puntualmente durante los pasados 35 que TV3 había sido líder de la audiencia televisiva en el que se acababa de cerrar. Sin embargo, este mes de agosto no habrá nota triunfal de la CCMA en relación a la audiencia del de julio. Por primera vez desde que se nombró el nuevo consejo de gobierno de la CCMA, en marzo de 2022, TV3 no ha encabezado la audiencia mensual. El 31 de julio, La 1 cuadró el mes con una audiencia del 13,6% mientras que TV3 tuvo que contentarse con un 12,9%.
Para consolarse, la CCMA publicó una nota ayer diciendo que «TV3 lidera el day time durante 33 meses consecutivos» y que «11 de los 20 programas más vistos en Catalunya en julio son de TV3». La CCMA no especifica cuál es la franja horaria que considera day time. Será la franja en la que no hay partidos de fútbol de La Roja o competiciones de los Juegos Olímpicos de París.
En junio, TV3 ya sufrió un descenso importante frente al ascenso de La 1 que casi la pilló gracias a la transmisión de los primeros partidos de la Eurocopa de fútbol que se disputaba en Alemania. Los éxitos de la selección española, que acabó proclamándose campeona del torneo, y el inicio de los Juegos Olímpicos de París, transmitidos también por La 1, han acabado con la que hasta ahora parecía imbatible TV3 en la carrera por la audiencia.
Algunos partidos de la selección española de fútbol tuvieron un espectacular seguimiento en Catalunya. La final entre España e Inglaterra fue seguida por 2.187.000 espectadores, lo que supuso un 76,4% de cuota de pantalla de los televisores que estaban encendidos en aquellos momentos. Los Juegos Olímpicos no han alcanzado un nivel de audiencia tan elevado como la Eurocopa pero sí que tienen un seguimiento considerable, dejando lejos el de TV3 y el resto de cadenas televisivas.
La ceremonia inaugural de los Juegos, el viernes 26, fue vista por 690.000 personas en Catalunya (un 46,3% de cuota de pantalla) y, por ejemplo, el partido de fútbol de la selección española femenina de fútbol contra Nigeria que se disputó el domingo 28 fue el programa más visto ese día, con 406.000 espectadores. El partido de dobles que jugaron, el día 30, los tenistas Rafael Nadal i Carlos Alcaraz tuvo 345.000 espectadores, prácticamente los mismos que los TN vespre y migdia.
La 1 es líder diario en muchas franjas horarias y TV3 sólo resiste su impulso gracias a unos telediarios que han perdido buena parte de su audiencia pese a la intensa actividad política que vive Cataluña estos días por el debate en torno a la posible investidura del socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
Los programadores de TV3 han intentado combatir el tsunami de La Roja y los Juegos Olímpicos emitiendo los partidos de la Copa América de fútbol y el inicio de la pretemporada del Barça en Estados Unidos, pero ese esfuerzo ha sido insuficiente para evitar que se rompiera este mes de julio la «gloriosa» racha de los 35 meses invicta de TV3.