El TIJ declara ilegal la política de asentamientos israelíes en Palestina y la explotación de recursos naturales

El tribunal concluye, de forma no vinculante, que Israel es una "potencia ocupante" y pide la retirada de los territorios ocupados "lo antes posible"

The International Court of Justice (ICJ), the principal judicial organ of the UN, holds public hearings on the request for the indication of provisional measures submitted by South Africa in the case South Africa v. Israel on 11 and 12 January 2024, at the Peace Palace in The Hague, the seat of the Court. Session held under the presidency of Judge Joan E. Donoghue, President of the Court. The Court’s role is to settle, in accordance with international law, legal disputes submitted to it by States and to give advisory opinions on legal questions referred to it by authorized UN organs and agencies.

La ocupación israelí de territorios palestinos y la explotación de los recursos naturales viola el derecho internacional, según el pronunciamiento del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) sobre las consecuencias legales de la ocupación israelí de territorios palestinos.

En una decisión leída por el presidente del tribunal, Nawaf Salam, el TIJ ha concluido que las políticas de asentamiento de Israel violan el derecho internacional y que la explotación de los recursos naturales viola el derecho de los palestinos a tener «soberanía permanente» sobre sus recursos.

El pronunciamiento del TIJ, que no es vinculante, pero sí se tiene en cuenta en la interpretación del derecho internacional, llega a petición de la Asamblea General de Naciones Unidas, recoge la ACN.

El TIJ ha considerado que Israel es una «potencia ocupante» tanto en Gaza como en Jerusalén este y Cisjordania, y que su política de establecer asentamientos en territorios palestinos viola el derecho internacional. El tribunal, con sede en La Haya, también ha declarado que Gaza es parte integral del territorio ocupado por parte de Israel y forma una «única unidad territorial» con Cisjordania y Jerusalén este.

Además, el pronunciamiento del TIJ subraya que los Acuerdos de Oslo «no autorizan la anexión» israelí de territorios palestinos ni una «presencia permanente». Así, el tribunal subraya que Israel tiene «la obligación de acabar con su presidencia ilegal de los territorios ocupados lo antes posible».

(Visited 44 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario