La ocupación israelí de territorios palestinos y la explotación de los recursos naturales viola el derecho internacional, según el pronunciamiento del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) sobre las consecuencias legales de la ocupación israelí de territorios palestinos.
En una decisión leída por el presidente del tribunal, Nawaf Salam, el TIJ ha concluido que las políticas de asentamiento de Israel violan el derecho internacional y que la explotación de los recursos naturales viola el derecho de los palestinos a tener «soberanía permanente» sobre sus recursos.
El pronunciamiento del TIJ, que no es vinculante, pero sí se tiene en cuenta en la interpretación del derecho internacional, llega a petición de la Asamblea General de Naciones Unidas, recoge la ACN.
El TIJ ha considerado que Israel es una «potencia ocupante» tanto en Gaza como en Jerusalén este y Cisjordania, y que su política de establecer asentamientos en territorios palestinos viola el derecho internacional. El tribunal, con sede en La Haya, también ha declarado que Gaza es parte integral del territorio ocupado por parte de Israel y forma una «única unidad territorial» con Cisjordania y Jerusalén este.
Además, el pronunciamiento del TIJ subraya que los Acuerdos de Oslo «no autorizan la anexión» israelí de territorios palestinos ni una «presencia permanente». Así, el tribunal subraya que Israel tiene «la obligación de acabar con su presidencia ilegal de los territorios ocupados lo antes posible».