SOS Costa Brava denuncia que han arrancado las balizas de la cala Vedell de Mont-ras por segunda vez

La entidad ecologista carga contra las embarcaciones que fondean en la zona dedicada al baño y pide más vigilancia

La cala Vedel de Mont-ras

SOS Costa Brava denuncia que se ha arrancado por segunda vez este verano las balizas de la cala Novillo de Mont-ras (Girona). La entidad carga contra las embarcaciones que van a esta cala a fondear y sacan estas balizas que sirven para delimitar la zona de baño, donde no pueden entrar las embarcaciones. Además, señalan que en la cala del Crit también se han encontrado con estas conductas y exigen al Ayuntamiento de Mont-ras que ponga más vigilancia. En este sentido, SOS Costa Brava recuerda que se trata de una zona «idónea» para hacer snorkel, bañarse y disfrutar del entorno y lamenta que se haya convertido en habitual que se saquen las balizas que delimitan la zona.

Todo ello hace que las embarcaciones fondeen justo en la línea de la costa y no permitan que los bañistas tengan su zona. La entidad señala que más allá de establecer una zona para bañistas, balizar una cala también sirve para proteger el fondo marino, especialmente en esta zona del litoral donde se pueden encontrar muchas praderías de posidonia.

En un comunicado, SOS Costa Brava lamenta que sea «el activismo ciudadano y de vez en cuando alguna administración sensible con el medio ambiente», los únicos que consigan pequeñas mejoras para el medio natural para que las personas puedan disfrutarlo como es debido, con seguridad y sin molestias constantes. La entidad ecologista señala que el Espacio Natural Castell-Cap Roig, además de la economía azul, «tiene unos inmensos valores naturales que en ningún caso se están salvaguardando».

También considera «intolerable» que en medio de la «peor crisis climática y de biodiversidad» este espacio todavía no disponga de los recursos humanos y económicos necesarios para garantizar la preservación. Además, cargan contra los ayuntamientos de Palamós, Mont-ras y Palafrugell porque no hay una normativa común en la hora de preservar los espacios naturales como son las calas del litoral del la comarca del Baix Empordà y que en verano se convierten en un espacio habitual para los turistas.

(Visited 82 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario