La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dado el primer paso para plantear una cuestión prejudicial en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la aplicación de la amnistía a los miembros de CDR investigados por terrorismo en el caso Judas.
Los magistrados han dado a las partes un plazo de tres días para que se pronuncien sobre si ven conveniente plantear la cuestión «ante las dudas» de que la amnistía pueda contravenir «gravemente» y suponer una «infracción patente» del derecho comunitario, recoge la ACN.
Los jueces Alfonso Guevara, Jesús Eduardo Gutiérrez y Carlos Fraile han adoptado esta decisión tras recibir las peticiones de las defensas y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional para la aplicación de la ley de amnistía en este caso.
La acusación popular de la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas pidió que no se aplicara para evitar lo que considera una ruptura del «principio de igualdad».
Los jueces han recordado que en la actualidad los investigados están acusados de delitos de pertenencia a organización terrorista, tenencia, depósito y fabricación de explosivos de carácter terrorista y estragos en grado de tentativa.
La Sala ha admitido que los hechos quedan dentro del baremo temporal establecido por la ley, pero ha discrepado del alcance que pueden tener las excepciones que marca la norma y que se rigen por la Directiva 2017/541 del Parlamento Europeo y del Consejo. De hecho, ha considerado que «la finalidad» de las acciones de los CDR «encaja perfectamente en lo que se denomina a la Directiva como grupo terrorista».
Lo mismo ocurre, según los jueces, en cuanto a los delitos de tenencia y fabricación de explosivos y de estragos en grado de tentativa, que para la Sala también quedarían excluidos de la ley porque pueden enmarcarse en lo que dice la directiva comunitaria, recoge la ACN.
La Sala ha reconocido que no consta acreditado que fruto de las acciones de los CDR se haya producido «ninguna víctima ni resultado lesivo para nadie», ni tampoco que «se haya llegado a causar daños materiales», porque «los artefactos nunca se llegaron a colocar».
Sin embargo, ha entendido que el hecho de que actuaciones de carácter «terrorista» se puedan acoger a la amnistía «podría suponer una infracción patente del derecho de la Unión Europea y, en especial, de las Directivas dictadas por el Parlamento y el Consejo» relativas a la lucha contra el terrorismo.