El Centro Delàs de estudios por la paz cifra en 1.027 millones de euros las compras en armamento que España ha hecho a Israel desde octubre de 2023. Un informe de la organización afirma que desde esta fecha se han adjudicado contratos públicos para equipar las fuerzas armadas a empresas de seguridad y defensa israelíes o a sus filiales en España, y determina también que entre enero de 2022 y junio de 2023 España exportó 5.845 millones en armas a 109 países, de los cuales 1.282 en Oriente Medio. Las cifras de compras y ventas hacen concluir al Centro Delàs que las relaciones militares entre España e Israel no se han alterado sustancialmente desde el inicio de la última ofensiva israelí en Gaza a raíz de los atentados de Hamás del 7 de octubre.
La entidad subraya que de los 1.027 millones de euros en importaciones de material bélico israelí a España, destacan el sistema de lanzacohetes SILAM o los misiles SPIKE, ambos publicitados como «probados en combate». En el caso de las exportaciones, la misma fuente asegura que en noviembre de 2023 Nammo Palencia, filial de la multinacional noruego-finlandesa Nammo, vendió 987.000 euros en municiones a la firma israelí Elbit Systems, una de las principales proveedoras del ejército de aquel país. El mes de diciembre se hizo otra operación de material, en este caso para ser reexportado a las Filipinas. España también ha exportado a Israel material relacionado con vehículos blindados los meses de octubre, noviembre, enero y febrero, en estos últimos dos meses también en relación con reexportaciones a las Filipinas.
La organización denuncia que tanto las exportaciones como las importaciones identificadas «desmienten» al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que en diciembre y en enero negaba ventas de armamento a Israel, y también al jefe del ejecutivo central, Pedro Sánchez, que en abril pasado aseguraba en el Congreso que España no desarrolla ninguna operación de compraventa de armas con Israel desde el 7 de octubre.
Por todo ello, la entidad pide modificar la normativa española de control del comercio de armamento para incluir expresamente la posibilidad de que se acuerde un embargo de armas a un país determinado (tanto para exportaciones como importaciones). A la vez, reclama la revocación de todas las autorizaciones vigentes de material de defensa y doble uso el destino u origen de las cuales sea el Estado de Israel, y «más transparencia en el comercio de armas español en general, y con Israel en particular».
La investigación concluye que, «a pesar de la probable ilegalidad» de muchas de estas operaciones, y la «contribución a violaciones de derechos humanos», la política del gobierno español para «fomentar la industria militar y facilitar al máximo» las exportaciones lanza «un mensaje muy claro», «no hay trabas para la venta de armas Made in Spain«.